Turismo
El gobierno neuquino se opuso al impuesto para turistas en San Martín de los Andes
El ejecutivo provincial rechazó la iniciativa para que los turistas paguen una tasa municipal por hospedarse en la ciudad.La concejal del Frente de Todos, Fernanda González, presentó un proyecto para cobrar una tasa de pernocte a los turistas en San Martín de los Andes. La iniciativa generó rechazo entre viajeros que planean visitar la ciudad y en los referentes del desarrollo turístico a nivel provincial.
Desde el gobierno provincial se opusieron al impuesto en la localidad e indicaron que “todavía hace falta posicionar al destino para tener ese tipo de exigencias, más propias de destinos internacionales que llegan al límite de la saturación turística”.
La presidente de NeuquénTur, Marisa Focarazzo, se mostró en contra del proyecto presentado por González en el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes e insistió en el posicionamiento del destino.
“Después de un trabajo arduo en conjunto con el sector privado, creo que no sería positivo", señaló la funcionaria del área turística en declaraciones radiales e indicó que "queda mucho camino por andar para alcanzar el nivel de demanda turística que tienen otros destinos internacionales que cobran este tipo de impuestos”.
Focarazzo afirmó que de todas maneras la decisión es de la comunidad de San Martín de los Andes y no de una concejala que presenta un proyecto. Además, aseguró que la iniciativa se tiene que tratar con los diferentes actores del sector.
“Se tiene que evaluar con sectores involucrados en la industria turística; los sectores que son directos, como el hotelero, el gastronómico, las agencias de viaje y también aquellos que reciben la distribución, los mercados, las tiendas, las confiterías”, detalló la funcionaria.
La presidenta de NeuquénTur aseguró que si bien hay tiendas que se triplican en San Martín de los Andes, “viven del turista que llega y que quiere comprar alguna, una ropa de marca, una ropa técnica".
Departamentos informales
Marisa Focarazzo mostró su preocupación por la construcción de departamentos que se alquilan en el mercado informal, “y que avanzan sobre la oferta hotelera”. "Un hotel les da trabajo a quince o veinte personas. Un departamento, le da a una persona, dos, más, no”, afirmó sobre la falta de regulación del sector.