Represas
Neuquén busca manejar las represas junto a la Nación y Río Negro
Para eso propone crear una empresa hidroeléctrica regional tripartita, conformada por la Administración Nacional y los estados provinciales de Neuquén y Río Negro. Sostiene que el debate es por el uso del agua en todas sus formas, y excede a la simple concesión.La provincia de Neuquén volvió a marcar su posicionamiento respecto de la decisión del gobierno Nacional sobre el manejo de las represas, lo cual se refleja en la comunicación firmada por el fiscal de Estado, Raúl Gaitán, y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro.
El gobierno neuquino repite que el debate por el manejo de las centrales hidroeléctricas, es más amplio que una simple concesión o de buenas prácticas de federalismo, sino “el uso del agua en todas sus formas”. “Las grandes discusiones de la humanidad que se avecinan, tienen un factor común: agua y energía”, sostienen.

La carta asegura que Neuquén “intenta que se defina el destino de los aprovechamientos hidroeléctricos junto a la provincia de Río Negro, sin embargo siempre se obtuvieron respuestas evasivas de parte de las autoridades nacionales”, por lo cual sorprende la solución ejecutada por la Secretaría de Energía de la Nación, a la que acusaron de “arrogarse facultades sobre el futuro de las represas.
En la nota resaltan la propuesta de las provincias de crear una empresa hidroeléctrica regional tripartita, conformada por el Estado Nacional, junto con las provincias de Neuquén y Río Negro, que contemple una renta por la explotación comercial de las centrales generadoras, que permita la ejecución de obras hidroeléctricas multipropósito, infraestructura y desarrollo productivo a consensuar entre las partes.

La opinión de Neuquén, en cuanto a la renta que genere la explotación de las represas, es “contemplar una tarifa que permite la operación segura, la realización de obras de mantenimiento y seguridad necesarias, y que se incorpore una contribución a los municipios o comisiones de fomento aledaños”. Además, propone la creación de un fondo específico para obras productivas que aseguren el resguardo de las vidas y los bienes de la población aguas abajo.