FORMACIÓN
Jóvenes neuquinos visitaron la represa de El Chocón y la Planta Industrial de Agua Pesada
La actividad se inscribió en el inicio del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”.Con visitas a la represa de El Chocón y la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), el pasado viernes, comenzó la cuarta edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, que cuenta con la participación de 25 jóvenes de distintos puntos de Neuquén.
Previamente, se realizó un panel de disertantes integrado por la subsecretaria de Producción del Ministerio de Producción e Industria, Amalia Sapag, quien habló sobre “Políticas públicas para el desarrollo productivo provincial”; Claudia Afione, subsecretaria de Industria del mismo ministerio, quien expuso sobre “Logística, infraestructura y servicios públicos”; y Daniela Torrisi, directora provincial de Planificación Territorial del COPADE, con la temática “Estrategias de Planificación para Desarrollo Territorial. Nuevos Desafíos”.
Este año, la iniciativa se desarrolla de forma simultánea en 22 provincias, con jóvenes profesionales de entre 21 y 35 años vinculados a gobiernos provinciales o municipales, empresas, universidades, ONG, entidades sectoriales, sindicales y afines.
Organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto a COPADE y el Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía de la Provincia, promueve el intercambio de buenas prácticas en la gestión pública y de experiencias exitosas relacionadas con los sectores productivos estratégicos de las provincias argentinas.
A su vez, “estimula la creación de una red federal de líderes capaces de implementar una estrategia de desarrollo socialmente inclusiva y ambientalmente sustentable que respete las particularidades de cada provincia”, según los organizadores.
El referente territorial del Programa, Francisco Mora, explicó que se seleccionaron perfiles de jóvenes que tienen incidencia en la comunidad, “quienes reciben una formación académica y también territorial durante todo el año. Se contó con dos paneles y luego fuimos a visitar empresas, esa es la dinámica que tiene que ver con los ejes que se van a ver durante todo el año, como, por ejemplo, el de recursos hídricos”.