Inflación
La Cámara de expendedores de combustibles asegura que se pierde rentabilidad
La información se dio a conocer luego de que las empresas de estaciones de servicios insistieran con aumentos de tarifas por encima del 7%.Durante el comienzo del fin de semana largo, el poder ejecutivo anunció un aumento de los combustibles del 4,5% hasta el mes de agosto. Por su parte, YPF decidió aumentar el porcentaje fijado para marcar la tendencia en el mercado.
“El consumo se ha ido incrementando y hay una migración de los productos premium a los comunes y eso no es bueno porque nos quita rentabilidad, ya que tenemos mayor porcentaje sobre los productos premium y un mayor precio de venta”, explicó el presidente de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, Marcelo Pierri, en dialogo con LU19 sobre los aumentos.
![](/u/fotografias/m/2023/6/19/f768x1-609278_609405_15.jpg)
Pierre aseguró que el objetivo siempre es mantener los combustibles por debajo de la inflación y señaló que la cantidad de combustible que se vende en una estación depende de su ubicación.
“Hoy para salir empatado, como mínimo, tienen que ser 360 mil litros y no todas las estaciones están en ese punto”, afirmó el titular de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén sobre la situación de los combustibles.
![](/u/fotografias/m/2023/6/19/f768x1-609279_609406_0.jpg)
En este contexto, afirmó que algunas estaciones tienen menor cantidad de personal, achican ciertos costos, evitan hacer inversiones, entre otras cosas para poder “subsistir”.
Ante la consulta sobre porque algunas estaciones de servicios se oponen a vender combustibles con tarjetas de crédito o débito, Pierri detalló que las tarjetas de crédito liquidan a 14 días promedio y en ese tiempo, por inflación, pierden un 4 o 5% del producto más el 1,5% que cobra la tarjeta por la transacción. Mientras que las de débito son en 24 horas “cuando debería ser de inmediato, ya que se debita en el momento”.
![](/u/fotografias/m/2023/6/19/f768x1-609280_609407_5050.jpg)
Por otro lado, aseguró que el uso de billeteras virtuales que cobran menos comisión y se acredita en el momento se encuentra en progreso, pero aún mantienen un 60% de personas que pagan en efectivo en la zona. “Estamos insistiendo con un proyecto de ley para que las tarjetas de crédito paguen en 48 horas y reducir las comisiones a un 0,5%”, señaló.
Bariloche aumentó los combustibles un 8%
La ciudad rionegrina de Bariloche a diferencia de lo estipulado por el gobierno de un aumento del 4,5%, aumentó los combustibles un 8%. “Los precios están libres desde 1991, que se liberó la venta de combustible”, explicó Pierri y aseguró que en el caso de Bariloche tiene que ver con estar cercano a Chile, “como pasa en el norte con Misiones por ejemplo”.