NORTE NEUQUINO
Se inundó el galpón de la mina de Andacollo y se perdió información geológica muy importante
La crecida del río Neuquén también afectó las instalaciones donde se guardaba documentos de un valor incalculable.El depósito del Proyecto Minero Andacollo se vio sorprendido por la inesperada crecida del río Neuquén y fue abordado por el agua, que ingresó a su interior. Todo lo que había a su paso, se lo llevó, entre ellos, documentos que contenían información geológica muy importante.
Los trabajadores dieron por perdido todos los papeles y materiales que allí resguardaban. "Se trata de información de muchísimos años que se ha perdido, de empresas que han estado mucho antes que la que está ahora, de hace 40 y 50 años atrás", puntualizó Enzo Cárdenas a Minuto Neuquén.
El ingreso a las instalaciones ha sido imposible, debido a que la zona quedó aislada por el paso del río Neuquén. "Esta todo inundado, hemos podido tomar imágenes desde el dron de un compañero. Con la crecida, se llevó todo", agregó Cárdenas.
La noticia sobre la irreparable pérdida se dio a conocer en la noche del sábado cuando los mineros de Andacollo subieron a redes las imágenes donde se pudo observar la complicada situación que se vive. "Hablamos de la pérdida de bienes materiales tremendamente valiosos para el funcionamiento de una fuente laboral que alimenta a muchas familias y de un Proyecto Minero que lleva parado 3 largos años", indicaron.
Además, se mencionó que en el interior del depósito hay maquinarias que estaban a resguardo. Sin dudas el temporal de lluvias generó un aumento de caudal que no se registraba hace mucho tiempo e impactó fuertemente. "Hubo crecidas años anteriores que no afectaron, nunca llegó como la que vino ahora y fue repentino. Para mover eso ahora tenemos que hacer algo nuevo", remarcó el trabajador.
Futuro incierto
El Proyecto Minero Andacollo también se ha visto perjudicado por una larga espera para definir el fututo de la mina, que en la actualidad se encuentra en una carrera de acreedores que no avanza y afecta directamente el pago de los salarios sumado al futuro de los trabajadores.
"La madre naturaleza se une a la incompetencia de los funcionarios y de la justicia concursal para terminar de destruir un proyecto local que hoy ya debiera estar funcionando, nos invade la impotencia de no poder hacer mucho, la verdad que no sabemos que esperar", expresaron los mineros tras este nuevo obstáculo que surgió en medio del temporal.