AIC
Preocupación por la crecida de los ríos: "No he logrado hacer entender que esto iba a ocurrir"
"Mi tristeza es infinita", aseguró Elías Sapag, referente de la AIC. Indicó que el volumen del caudal es "inmenso" y utilizarán los canales de riego como medida de emergencia.El panorama sobre las crecidas de los ríos y la contención de los caudales es complejo. Hay preocupación y desasosiego por quienes siguen de cerca el comportamiento de los cursos de agua en la región. La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que se está erogando 550 metros cúbicos por segundo a través del compensador El Chañar y así atenuar las crecidas, sin embargo, las próximas estimaciones no serían muy tranquilizadoras.
Así lo demostró Elías Sapag, representante de Neuquén en la AIC, en una entrevista con Radio Sayhueque de Centenario. "Mi tristeza es infinita, no he logrado hacer entender ni al ciudadano ni a funcionarios nacionales, provinciales y municipales que esto iba a ocurrir. En 2006 y 2008, nos llamaron a la reflexión y nos hicieron entender que teníamos que hacer una represa aguas arribas para poder morigerar este río violento, este río poderoso que no tiene moderación", sostuvo Sapag.
Sobre las contingencias registradas en localidades y parajes del norte neuquino, lo calificó como "desastres incontrolables" y explicó que se logró detener las crecidas del río Neuquén en el complejo hidroeléctrico "Cerros Colorados", para desviar hacía Los Barreales.
Los próximos pasos a seguir serán muy importantes, no solo en cuanto a la contención de agua, sino también en lo que estará por venir con las condiciones climáticas. Sobre eso, Sapag afirmó: "Empieza el volumen a contar, ya no es la crecida y su pico máximo, sino en su volumen que sigue siendo inmenso. La segunda quincena de julio tenemos otro evento que no sabemos las dimensiones que tiene, pero son sumamente importantes y desde la AIC las estamos siguiendo para poder monitorear"
Elías mencionó que han mantenido reuniones con autoridades municipales e instituciones de Río Negro, como el Departamento Provincial de Agua (DPA), para que se dé la apertura del canal para que la situación no se agrave más y no se erogue 600 m3/s. Esta propuesta finalmente se pudo concretar y será una alternativa para que no se registren más inundaciones, barrios ribereños de Centenario y Vista Alegre ya cuentan con una gran cantidad de agua que ingresó a las viviendas.
"Estamos reteniendo en Los Barreales mucho más de lo que debemos y estamos apenas comenzando el invierno. Va a seguir manteniéndose este caudal alto mucho más. Ya no sé como gritar, desde 2019 estamos gritándole a Nación. ¿Cuándo se van a dar cuenta que nosotros necesitamos manejar nuestras cuencas? No nos atienden, no nos resuelven", exclamó Sapag.