RECLAMO

Estudiantes de la UNCO denuncian rechazo masivo en las becas Progresar

La institución habría negado que cursen en esa casa de estudios o en la carrera.
lunes, 5 de junio de 2023 · 17:10

Al menos 30 estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) aseguran que fueron rechazadas sus postulaciones para recibir las becas Progresar, bajo el argumento de que la institución habría negado que cursan en esa casa de estudios o en la carrera.

Agustín Donnadieu, estudiante de Sociología y consejero estudiantil, explicó que recibieron la notificación relacionada a las becas Progresar el pasado 30 de mayo a través de la página de ANSES, “algo increíble cuando somos todos y todas estudiantes regulares de la UNCo".

Agustín Donnadieu, consejero estudiantil. Fuente: (Facebook).

Según el dirigente, “en menos de una semana recibimos más de 30 mensajes de estudiantes de la Universidad del Comahue a los que les negaron la beca Progresar. Estamos juntando información para tener magnitud de lo que está ocurriendo”.

Por su parte, Flor Beltrán, estudiante de Historia y presidenta del Centro de Estudiantes de Humanidades (Cehuma), recordó que la beca ronda los 12 mil pesos, “lo cual ya es un monto bajísimo. La mayoría de los y las estudiantes que la pide, la usa como ayuda a uno o dos laburos”.

Flor Beltrán, presidenta del  Cehuma.

La referente estudiantil mencionó que “un boleto de colectivo de Neuquén a Roca está a 667 pesos y un bono de comedor ronda entre los 450 y 500 pesos. ¿Cómo se puede sostener la permanencia en la universidad así?".

En consecuencia, prevén solicitarle al Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales que declare públicamente que son estudiantes de la institución. “Estamos preparando una presentación para el caso del resto de las facultades, exigiendo al Gobierno nacional una resolución inmediata”, contó.

Recibieron la notificación a través de la página de ANSES.

Y agregó: “En una situación de ajuste y crisis social, con una inflación por las nubes, que nos nieguen este derecho significa para muchos y muchas dejar de estudiar. No vamos a resignarnos a que así sea y por eso estamos convocando a todos y todas a mandar sus datos y movilizar al Consejo Superior para exigir una respuesta".