LEGISLATURA
Siprosapune reflota proyecto de ley de carrera profesional para el sistema público de salud
Representantes gremiales presentaron la iniciativa en la Legislatura.Tras varios meses de protesta para exigir su tratamiento, representantes gremiales del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) presentaron nuevamente el proyecto de ley de carrera profesional para ese sector, que fue consensuado con el personal profesional del sistema y el Ministerio de Salud en 2021.
La iniciativa fija pautas, alcances y condiciones de los regímenes laborales, que incluyen la dedicación exclusiva, los adicionales, la responsabilidad de cargo, las actividades extraordinarias, las licencias y designaciones, las residencias, las guardias y la carrera profesional. Al respecto, contempla seis tramos y establece que el personal tendrá una evaluación anual sobre la capacitación continua y el desempeño laboral. Al aprobar cuatro evaluaciones anuales, el personal será promocionado al siguiente tramo.
Asimismo, define parámetros de la remuneración básica y reconoce los adicionales como remunerativos y bonificables, con los cálculos para el complemento del básico, la antigüedad, las capacitaciones, las detracciones, la dedicación exclusiva, la criticidad técnico sanitaria, la ruralidad y las actividades extraordinarias.
Además, fija los requisitos y mecanismos de selección para los cargos de conducción del sistema público de salud, así como las obligaciones y compatibilidades, el valor adicional para cada cargo, las subrogancias y la coordinación e instrucción de residencias.
Los fundamentos plantean que el sistema sanitario de la provincia es un modelo de América Latina, pero a su vez reconocen que, en los últimos 15 años, se produjo un éxodo de profesionales a la medicina privada por la merma de los recursos destinados a los salarios y condiciones laborales.
Finalmente, consideran que el convenio colectivo de trabajo firmado en el último año, sin la participación del agrupamiento profesional, “terminó de dar la estocada final a un sistema de salud maltrecho”, debido a que desacredita el régimen de dedicación exclusiva, introduce pautas de flexibilización laboral y reduce los horarios de trabajo de forma injustificada, en desmedro de la carrera profesional.