CLIMA
Tras los fuertes vientos, continuará la alerta en cordillera y llegarán las heladas al Alto Valle
Desde la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana indicaron que continuarán con los monitoreos durante el fin de semana.La jornada del jueves estuvo atravesada por los efectos que dejaron las ráfagas de vientos en toda la provincia. Si bien en cada región se fueron intensificando en diferentes momentos del día, en la ciudad de Neuquén los momentos más complicados se vivieron durante la tarde con la caída de árboles, cartelería y los aterrizajes de vuelos que buscaban arribar en el aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón. Ahora, la nieve y las heladas tomarán protagonismo.
Por parte de la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, indicaron que en la capital hubo registros de vientos que superaron los 115 kilómetros por hora. Esto dificultó los aterrizajes de vuelos internacionales en el aeropuerto por lo que se decidió cerrarlo por el lapso de dos horas, esto también llevó a modificar los horarios de despegue y aterrizajes. A partir de las 17:00 la actividad se normalizó sin mayores complicaciones.
El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti, indicó que gracias a los reportes que se emitieron desde el Servicio Meteorológico Nacional y de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), lograron desplegar un operativo por toda la provincia para poder contener las contingencias. Advirtió además que la alerta continua para el sector de la cordillera donde además del viento y la lluvia, se sumarán las nevadas.
"Se estuvo trabajando desde el norte hacia el sur con los monitoreos. Hubo voladuras de techo en distintos sectores de la provincia, en Barrancas, en Chos Malal, en Villa Pehuenia, en la zona de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, también en Zapala, y después, caída de árboles en distintos sectores también de la provincia", detalló Giusti a Río Negro Radio.
El subsecretario señaló que en la zona cordillerana fue donde más daños materiales se registraron por los intensos vientos con el saldo "positivo" de que no hubo personas heridas. Comentó que sí debieron evacuar personas, por ejemplo en Villa La Angostura, donde el personal docente y estudiantes del CPEM 17 debieron abandonar el establecimiento por la voladura del techo. También se evacuaron a familias de las viviendas que sufrieron daños, algunas por la caída de árboles.
"La alerta la trasladamos hacia toda la zona cordillerana, la principal atención la debemos tener desde Coyuco- Cochico hacia el sur de la provincia, hacia Villa La Angostura con el ingreso de nieve pero estamos siempre atentos a cualquier requerimiento del interior. Se prestará seguimiento a lo que es el estado de rutas y todo lo que es población rural", destacó el funcionario.
Si bien adelantó que las inclemencias climáticas comenzarán a cesar con el correr de las horas del viernes, en la zona del Alto Valle y el interior de Neuquén, empezarán a caer las heladas, producto de las nevadas en la zona andina, por lo que el fin de semana sostendrán los monitoreos.