Triquinosis
Alerta en Centenario por una persona internada con posible caso de triquinosis
Está en estado reservado y esperan por los resultados de los exámenes de serología. Había consumido un chacinado que probablemente estaba contaminado. Bromatología del municipio ya identificó el lugar donde habría comprado el producto.Una persona se encuentra internada en el hospital Natalio Burd, de la localidad de Centenario, luego de ingresar junto a otros ocho miembros de la misma familia con diferentes síntomas compatibles con un caso de triquinosis, tales como fiebre, náuseas, vómitos, hipotensión y mucho decaimiento. El grupo familiar indicó que habían consumido un chacinado “que probablemente estaba contaminado”.
Por la situación, intervino el área de Bromatología del municipio de Centenario, que logró identificar el lugar en el que fue elaborado el producto presuntamente contaminado, y aseguraron que “el foco está contenido”. El director del hospital, Dr. Nicolás Bisio, afirmó que el resto de los integrantes de la familia “presentan síntomas leves” y acudieron con rapidez a la guardia porque “ya tenían conocimiento sobre la triquinosis”.
Según explicó el profesional al medio Centenario Digital, la enfermedad produce complicaciones en su primera fase, como dolores musculares, fiebre, náuseas, edema en los párpados y, a medida que avanza, pueden desencadenarse arritmias y miocarditis. En casos severos, los parásitos pueden alojarse en el cerebro de la persona contaminada y hasta causar la muerte. La triquinosis es producida por un parásito que suele encontrarse alojado en los músculos de los cerdos y algunos animales salvajes como el jabalí o el puma.
Las personas se pueden infectar de manera accidental al consumir carne de cerdo o algún animal que contenga el parásito, o derivados de esas carnes crudas o mal cocidas. Si bien existen medicamentos que se pueden utilizar cuando la infección es reciente, no existe un tratamiento específico para la enfermedad una vez que las larvas invaden los músculos y los quistes pueden durar años, causando fuertes dolores.
Para evitar contraer la enfermedad, la recomendación es adquirir los productos derivados de la carne de cerdo, como chacinados o embutidos, “solamente en locales habilitados” y verificar que la etiqueta contenga los datos exigidos por las ordenanzas, como la marca, identificación del lote, fecha de elaboración y vencimiento. La municipalidad recordó que la venta callejera de estos productos está prohibida.