Paro de petroleros

Petroleros anunciaron un paro total si no se regulariza la situación en el yacimiento El Sauce

Lo anunció Marcelo Rucci luego de reunirse con directivos de la empresa y funcionarios del gobierno, por la situación de 15 trabajadores del yacimiento que opera ECPSA, que no cobran sus salarios ni aguinaldo desde mayo cuando recibieron solo el 30% de los ingresos.
jueves, 13 de julio de 2023 · 18:40

La mañana de este jueves, la comisión directiva y el cuerpo de delegados del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, informó la decisión de “realizar un paro total de actividades en la provincia de Neuquén, a partir del 19 de julio”.

La decisión de convocar a un paro total de actividades, la ratificó el secretario general del gremio, Marcelo Rucci, tras calificar de “infructuosas”, las reuniones con directivos de la empresa ECPSA, el ministro de Energía del Neuquén, Alejandro Monteiro y el secretario de Hidrocarburos, Gabriel López, con el objetivo de resolver la “grave situación que ocurre en el yacimiento El Sauce”.

Petroleros de Neuquén pararán el 19 de julio. Fuente: (LMNeuquén).

El dirigente recordó que en el área, “trabajan 15 compañeros que no cobraron sus salarios ni aguinaldo”, y aseguró que la última vez que tuvieron ingresos fue en mayo y solo el 30%. La concesión del área El Sauce, está bajo la responsabilidad de la Compañía General de Combustibles (CGC), empresa que pertenece al grupo Eurnekian, que a su vez la transfirió a la empresa ECPSA, que la opera hace cerca de dos años, “sin contar con la habilitación de la provincia”, indicaron.

Desde el gremio de petroleros, señalaron que la empresa está en proceso de quiebra, tras incumplir con el plan de inversiones y denunciaron que “la provincia jamás ejerció sus funciones de contralor”, y hoy los trabajadores pagamos el precio de la desidia, expresaron.

El paro es por la situación en la empresa ECPSA. Fuente:  (LMNeuquén).

Junto con el anuncio del paro total de actividades, el gremio aseguró que “denunció esta situación en varias oportunidades”, la última fue en la asamblea general de Añelo, realizada el 27 de junio último, “sin que los responsables tomaran cartas en el asunto” y afirmaron que hay una clara responsabilidad del gobierno provincial y de la empresa CGC, en carácter de responsable solidario.