DESARROLLO SOCIAL
Micaela Gómiz figura en planta política del polémico Ministerio de Desarrollo Social
Trabajadores del organismo manifestaron que la titular del gremio de docentes universitarios no cumple tareas ni asiste a las sedes que tiene el Ministerio.El Ministerio de Desarrollo Social de Neuquén ha sido el epicentro de una serie de escándalos por el manejo de planes sociales, también es el lugar que albergó a reconocidos nombres que ingresaron a la planta política de la dependencia.
Trabajadoras de Desarrollo Social, que denunciaron las bajas del personal que prestaba tareas sociales mientras había recategorizaciones y el pase a planta permanente de personas que no trabajaban en el organismo, volvieron a señalar que hay otra persona vinculada a la Universidad Nacional del Comahue que fue nombrada en planta política, pero que no cumple funciones allí.
Se trata de la abogada y secretaria general del sindicato docente universitario Adunc, Micaela Gómiz. La dirigente gremial también había sido asignada y, según los trabajadores del organismo, no presta tareas específicas en el lugar.
Un decreto con fecha del 8 de abril de 2022, designa en la planta política del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo a Micaela Gómiz, con la categoría FUA puesto Administrativo, código AAD, y la bonificación del 32% prevista en el artículo 34° de la Ley 2265.
El documento tiene la firma del gobernador, Omar Gutiérrez, el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons y el ministro de Desarrollo Social y Trabajo, Abel Di Luca.
En las elecciones provinciales del 16 de abril, Micaela Gómiz fue candidata a diputada provincial por la lista 74 del PTP e integraba la alianza que lideraba el candidato a gobernador, Ramón Rioseco. La colectora había sido dada de baja por la justicia electoral y luego restituida por el Tribunal Superior de Justicia.
La vicedecana de la Unco en Desarrollo Social
La directora del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia de Neuquén, que depende del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, Mery Catrileo Salazar, poseía un segundo cargo de alto rango como vicedecana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la Universidad Nacional del Comahue con sede en General Roca.
Esta situación causó el repudio de la comunidad universitaria por considerar éticamente incompatibles que Salazar ejerza ambas funciones.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs) comunicó que Mery Catrileo Salazar presentó la renuncia al cargo de vicedecana de la Facultad por razones de salud.