SALUD

Afiliados del ISSN llevan dos años de reclamos: “¿Las personas deben mendigar su prestación?”

Expresaron que durante el recorrido realizado no han sido recibidos por el gobernador y exigieron que se cumplan las leyes 611 y 2611.
domingo, 23 de julio de 2023 · 06:20

El grupo de afiliadas y afiliados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) que en 2021, aún en tiempos de pandemia, comenzó a agruparse para visibilizar una serie de problemáticas con las que se encontraban a la hora de intentar acceder a las prestaciones y medicamentos, se pronunciaron ante la falta de respuestas.

“Luego de casi dos años, de habernos tenido que agrupar ante los distintos inconvenientes de público conocimiento, hicimos reclamos en varios ámbitos como fue en Justicia, ISSN, Casa de gobierno, Legislatura y jamás pudimos tener reunión con el gobernador Omar Gutiérrez”, sentenciaron.

Apuntaron contra el gobernador por no atenderlos. Fuente: (Facebook)

Uno de los principales pedidos que han realizado desde que se organizaron fue el cumplimiento de las leyes provinciales 2611 y 611. La primera normativa tiene por objeto garantizar los derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios de los servicios de salud públicos y privados de la provincia. La segunda, regula la creación del ISSN y en su artículo 4, establece: “Prestar los servicios que tiene a su cargo, asegurando a sus afiliados, jubilados y pensionados el goce de los beneficios creados por esta Ley”.

“¿Un afiliado/a debería mendigar por su medicación oncológica, prótesis, derivaciones, autorización de intervenciones quirúrgicas, medicamentos, traslados, reintegro de prestaciones médicas en otras provincias, hospedaje y traslado en la capital? ¿Es necesario llegar a recursos de amparo con el costo que esto significa para un paciente?”, se preguntaron ante el silencio de las autoridades a sus pedidos.

Piden respuestas a las autoridades del instituto. Fuente: (Facebook)

Mediante este pronunciamiento, dieron cuenta de una situación que se ha profundizado cada vez más: la renuncia de profesionales médicos a realizar prestaciones con la obra social. Ante esto, sostuvieron: “Necesitamos poder elegir los profesionales que queremos que nos atiendan. Se deberían realizar acuerdos que convengan a todas las partes, priorizando y garantizando nuestros derechos”.

Además, exigieron información acerca de las instalaciones de los hoteles que son, en su mayoría, utilizados por afiliados y afiliadas que viajan desde el interior hacia la capital o viceversa. También, del centro terapéutico de Copahue que, según señalaron, hoy se encontraría con sus puertas cerradas.

Algunas de las notas que han sido presentadas. Fuente: (Facebook)

Por último, se refirieron a la caja previsional del instituto, que en los últimos meses ha estado bajo la lupa por sus números en rojo. Hablaron sobre las ganancias que podrían haber sido invertidas en mejorar los servicios y hoteles, el deterioro de la obra social y la falta de dinero a pesar de los aportes que realizan todos los meses mediante sueldos y jubilaciones. “Queremos conocer los números de dinero que ingresan y en qué se gastan nuestros aportes. Incluso, nos parecería apropiado realizar una auditoría externa e independiente”, reclamaron.