concesionarias
Neuquén intentará cobrarle un canon a las concesionarias de las represas por el uso del agua
Lo anunció este martes el gobernador, Omar Gutiérrez. Buscará que el pago comience en el mes de agosto, cuando vencen las concesiones y comienza la prórroga dispuesta hasta diciembre.El gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció este martes que la provincia inició gestiones para que las empresas privadas que operan las represas ubicadas en los ríos Limay y Neuquén, paguen a la provincia, un canon por la utilización del agua y explicó que buscarán que esos pagos comiencen en el mes de agosto, cuando vencen las concesiones y comienza la prórroga dispuesta hasta diciembre de este año.
Gutiérrez expresó que lo están planteando y anticipó: “Hay empresas, actuales concesionarias, que estarían dispuestas a empezar a abonar el canon por el uso del agua”. En la mesa de diálogo convocada por el gobierno nacional, en torno a la administración de las represas, estarán presentes representantes de la provincia, “con la postura que a partir del 12 o 13 de agosto comience a regir el pago, como corresponde”.
La mesa convocada por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, surgió luego que las provincias de Neuquén y Río Negro, presentaran un reclamo para obtener representación en la futura administración de las hidroeléctricas. Los representantes neuquinos en la mesa nacional serán el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el representante de Neuquén en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag y el Fiscal de Estado, Raúl Gaitán.
El reclamo del pago de un canon por el uso del agua, surgió por el bajo monto que las operadoras abonan en concepto de regalías por la utilización que realizan del agua, el cual es determinado por el gobierno nacional, y que muchas veces sufre retrasos en la actualización, señalaron.
Para el mandatario neuquino “no hay tiempo que perder, porque el agua es un recurso escaso a partir de los cambios climáticos” y consideró que el reclamo “constituye un derecho legítimo de la provincia”. Además, destacó que la función fundamental de las represas, no solamente es garantizar el agua de consumo y riego, sino también “evitar que las inundaciones sean más severas”, afirmó.