Violencias

En el primer semestre del año, la Línea 148 atendió más de 3.700 situaciones

El documento difundido por el Ministerio de las Mujeres indica que más de la mitad son por casos de reingreso y el restante son casos nuevos.
miércoles, 26 de julio de 2023 · 08:20

El Programa Provincial de Contención y Acompañamiento en las Violencias (Línea 148), presentó el primer Informe Semestral de 2023. El documento detalla que se alcanzaron las 3.704 situaciones ingresadas, es decir 804 situaciones más que en el mismo período del año 2022. El principal motivo de las consultas fue por violencia familiar (Ley 2785). 

Desde el Ministerio de las Mujeres y de la Diversidad, afirmaron que el aumento en los casos corresponde a la “mayor presencia y difusión” del dispositivo de asistencia en casos de violencia en toda la provincia.

Informe de la línea 148. Fuente: (Twitter).

“Se encuentra fuertemente legitimada y arraigada como canal de escucha activa donde las personas pueden contactarse para solicitar información, asesoramiento, orientación jurídica, psicosocial, contribuyendo a una atención y asistencia en las diferentes situaciones de violencia y vulneración de derechos”, explicó la ministra, María Eugenia Ferraresso, sobre la Línea 148.

La titular del Ministerio de las Mujeres y de la Diversidad señaló que hubo un fortalecimiento de las redes locales y el trabajo de los equipos en las distintas localidades. 

Se alcanzaron las 3.704 situaciones ingresadas. Fuente: (Neuquén Informa).

“No solo se circunscribe a la atención telefónica, también llevan adelante acciones concretas en el territorio provincial a los fines de difundir el acceso al dispositivo, y garantizar el acceso al pleno ejercicio de los derechos”, detalló Ferraresso.

A su turno, la coordinadora de la Línea 148, Soledad Crespin, aseguró que el informe pretende ser una herramienta de análisis e información “sobre las políticas públicas relacionadas al sistema de protección de personas en situaciones de violencia”.

Datos del informe. Fuente: (Twitter).

Según detalla el informe presentado, hubo 1.887 reingresos y 1.817 situaciones nuevas, de las cuales el 70,4 % de las nuevas situaciones corresponden a mujeres (1.279); las niñeces son la segunda población con mayor ingreso con un 15,7% (285), seguidas por adolescencias con un 6,5% (119); personas adultas mayores, un 2,6% (48); y con discapacidad con un 0,4% (8).

 

Cómo utilizar el dispositivo

La Línea 148 es gratuita y funciona las 24 horas, los 365 días del año, en toda la provincia. Es accesible y confidencial. Quienes viven en el sur de la provincia también pueden comunicarse al 299-4276783.