MEDIO AMBIENTE

Neuquén tendrá Santuarios del Cóndor en áreas naturales de la zona andina

Se desarrollarán estudios, capacitaciones y acciones para conservar la especie.
martes, 4 de julio de 2023 · 11:20

Como parte de un programa de conservación a nivel nacional, el Gobierno de Neuquén declaró a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) Auca Mahuida, Batea Mahuida, Boca del Chimehuín, Cañada Molina, Chañy, Copahue Caviahue, Cuchillo-Cura, Domuyo, El Tromen y Epulauquen como Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN).

La declaración de santuarios se concretó a partir de un acuerdo de colaboración entre la Dirección Provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia y la Fundación Bioandina Argentina, en el marco del Programa de Conservación Cóndor Andino de Argentina.

Área Natural Protegida Auca Mahuida. Fuente: (Facebook)

Todas las áreas naturales de la provincia que ahora pasarán a ser santuarios, en su conjunto, aportan 241.216 hectáreas a una red de corredores biológicos, declarada de interés federal por el Consejo Federal de Medio Ambiente en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, San Juan, Córdoba, San Luis y Mendoza para la conservación de esta especie.

Los Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza son áreas naturales protegidas donde se trabaja activamente en la conservación de la especie andina y, también, el cuidado de su ecosistema. Parte del trabajo consiste en organizar actividades de educación ambiental en donde se capacita a técnicos y guarda parques en protocolos específicos de acción.

Buscarán trabajar activamente en la conservación de la especie. Fuente: (Neuquén Informa)

Además, en cuanto a logística, realizan censos de población para llevar un registro actualizado de la dinámica y composición poblacional, y se limitan las actividades que puedan ponerlos en peligro, especialmente protegiendo sus dormideros y nidos.

Por último, desde el Gobierno provincial explicaron que ante la presencia de un cóndor herido o en riesgo se lo asiste para organizar su rescate, rehabilitación y posterior liberación. Finalmente, se llevan a cabo estudios científicos que permiten conocer mejor su biología y estado de conservación, para asegurar la supervivencia de estas aves.