Obra
Avanza la obra de la nueva sede de APADIC en Centenario
La obra en la localidad cuenta con el aporte de la Legislatura de Neuquén.Avanza la nueva sede para realizar actividades de la Asociación de Padres y Amigos de las Personas con Discapacidad de Centenario (APADIC) que brinda contención y capacitación a niños, adolescentes y adultos. La obra cuenta con el aporte de la Legislatura de Neuquén.
“La obra servirá para que los chicos y chicas puedan realizar sus actividades en un espacio adecuado, adaptado a sus necesidades”, señaló el vicegobernador, Marcos Koopmann, e indicó que en las nuevas instalaciones en la localidad “va a poder continuar brindando ese espacio de contención y desarrollo a las personas con discapacidad”.
Según detalló el vicemandatario, los integrantes de la asociación hace 20 años que esperaban esta obra que cuenta con un aporte de la Legislatura de alrededor de 23 millones de pesos. “Estamos felices de ayudarlos y orgullosos de poder ver cómo la obra va tomando forma”, indicó.
Koopmann agradeció a las distintas organizaciones intermedias de la provincia por el ”gran trabajo” que realizan e indicó que “el compromiso de la Legislatura es continuar trabajando y fortaleciéndolas”.
“Este tipo de asociaciones trabajan junto a las familias, niños, niñas y adolescentes, y los ayudan a integrarse a la sociedad, ya que son amplificadoras de las acciones del sector público”, explicó el vicegobernador.
A su turno, la secretaria de la comisión directiva de APADIC, Graciela Santos, agradeció la ayuda de la Legislatura y aseguró que la obra “es muy importante para todos los chicos y chicas que pertenecen a la asociación, porque van a poder contar con más talleres de oficios.
La tesorera, Paola Bravo, señaló que esperan que la obra esté finalizada para el mes de septiembre. “Representa un sueño cumplido para toda la asociación y para todas las familias que concurren”, aseguró con respecto a la inauguración de la obra.
Talleres de la asociación
Desde la APADIC informaron que, actualmente se dictan talleres de cocina, repostería, vitrofusión, confección de bolsas ecológicas de tela no tejida y serigrafía. “Estas actividades se desarrollan en el Salón de Usos Múltiples, por eso el aporte de la Legislatura fue fundamental para esta obra, ya que en el nuevo espacio se sumarán nuevos talleres que tendrán una salida laboral para todos los jóvenes”, afirmaron.