LEGISLATURA

El suicidio ya es la segunda causa de muerte en adolescentes: ¿Neuquén aplica la ley de prevención?

La diputada, Carina Riccomini, presentó un pedido de informes sobre los avances en el cumplimiento de la ley provincial 3089.
jueves, 10 de agosto de 2023 · 19:30

En medio del preocupante aumento del suicidio en Argentina, que constituye la segunda causa de muerte en adolescentes de 10 a 19 años, la diputada provincial, Carina Riccomini, solicitó detalles sobre la aplicación de la ley provincial 3089, orientada a prevenirlo, a un mes del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre.

El pedido de informes, dirigido al Ministerio de Salud de la Provincia, indaga sobre la cantidad y ubicación de los equipos interdisciplinarios que intervienen; las estadísticas de los últimos cinco años; las intervenciones en los últimos dos años y los detalles del protocolo de atención al paciente con riesgo suicida o con intento de suicidio.

Carina Riccomini, diputada provincial. Fuente: (Legislatura de Neuquén).

Asimismo, solicita información sobre la línea telefónica de alcance provincial de contención de riesgo suicida (299-5358165 y 299-5358191), el estado de creación de una línea de atención gratuita de tres dígitos y las gestiones para el traslado del dispositivo de contención telefónica en salud mental, adicciones y riesgo suicida del hospital Heller al centro de salud del barrio El Progreso. Además, consulta por el alcance de las acciones, los programas y las campañas de prevención del suicidio vigente.

En los fundamentos, la legisladora menciona las múltiples causas involucradas en el suicidio, como la ausencia de adultos referentes, la sensación de fracaso, el abuso sexual, el bullying y los distintos contextos de vulnerabilidad.

Pidió información sobre el funcionamiento de la línea telefónica de contención de riesgo suicida. Fuente: (Ministerio de Salud de Neuquén).

“Entendemos que es necesario visibilizar el suicidio, prevenirlo y actuar en posvención. Pero para que esto pueda ser realizable, se necesita contar con la cantidad suficiente del recurso humano especializado en la temática para atender la demanda de la población en nuestra provincia, contar con la asignación de recursos específicos y sobre todo se necesitan desarrollar estrategias que se sostengan en el tiempo”, sostiene Riccomini.