JUDICIALES
Ratificaron el desalojo de la comunidad mapuche Quintriqueo en Villa La Angostura
La causa inició en 2011 y tras 12 años, la Justicia neuquina vuelve a darle un revés a la Lof Kinxikew, quien ocupa un lote junto a la Lof Melo.En un fallo firmado por la jueza Alejandra Barroso y el juez Pablo Furlotti, de la Sala 2 de la Cámara de Apelaciones de Neuquén, se ratificó el desalojo de la comunidad mapuche Quintriqueo (Lof Kinxikew) y la Lof Melo, del lote pastoril 42 ubicado a 35 kilómetros de Villa La Angostura.
El veredicto se dio a conocer luego de que se rechazaran las apelaciones que fueron presentadas por los representantes legales de las comunidades. Las 625 hectáreas que se encontraban en disputa fueron restituidas por la Justica a María Cristina Broers, quien presentó la denuncia en el 2011.
Esta determinación por parte de Barroso y Furlotti revalidó la decisión que había tomado juez civil de primera instancia de Junín de los Andes, Andrés Luchino, en 2016. En aquel entonces, el magistrado dictó una sentencia que condenó a Pascual Filidoro Quintriqueo, a la comunidad mapuche y a todas las personas que se encontraban dentro del lote.
En agosto del año pasado, una resolución del juez civil de Villa La Angostura, Francisco Astoul Bonorino, ordenaba efectuar el desalojo. Ante esto, el abogado de la familia Quintriqueo, Virgilio Sánchez, presentó una queja para que la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del interior de la provincia.
"Venimos siendo amenazados y amedrentados por el poder judicial y el poder político de la provincia de Neuquén. Cuatro veces intentaron desalojarnos tres jueces, Luchino, Di Prinzio y ahora Astoul Bonorino. Todos con la misma saña de efectivizar un desalojo. Cabe remarcar que esta causa esta caratulada contra un integrante del Lof Kinxikew, de forma personal, siendo esta la forma de no reconocimiento y negación de nuestros derechos colectivos”, mencionaron los integrantes de ambas ambas comunidades mapuches, ante la orden de la Justica emitida en 2022.
Por otro lado, desde la Lof Kinxikew ya fue completado el relevamiento territorial que dispone la ley 26.160, lo que permitiría que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) emita prontamente una resolución donde se les reconozca la ocupación en las hectáreas disputadas.