INFRAESTRUCUTRA ESCOLAR
Cortaron la Ruta 7 en El Chañar para que arreglen la escuela: una mampara cayó en un aula
El siniestro ocurrió el pasado jueves en el centro cultural de localidad, el que funciona como escuela desde hace seis años; por lo que decidieron salir esta mañana a la ruta. Piden que se hagan todos los arreglos y que se reanude la obra del nuevo edificio.Vecinos de San Patricio del Chañar cortaron la Ruta 7, a la altura de la picada 4, para exigir que se reanude la obra de la Escuela 364, que desde hace seis años funciona en el centro cultural de la ciudad. A su vez, piden que este espacio sea acondicionado y se garantice la seguridad, luego de que el pasado jueves cayera una mampara en una de las aulas.
“Son 230 alumnos, turno mañana y turno tarde, y hay muchísimas falencias, lo que no se pueden imaginar, desde el agua, el piso, los vidrios, la electricidad. No sabemos si después de las cuatro horas que dejamos a nuestros hijos por la mañana van a volver, porque verdaderamente con todas las falencias que hay, hoy no tenemos seguridad”, dijo una de las manifestantes presentes en la ruta.
Asimismo, contó que desde la Dirección Provincial de Mantenimiento Escolar, a cargo de Luciano Saborido, les informaron que se suspenderían las clases por 12 días para “parchar” el espacio, un tiempo que consideran insuficiente para resolver todos los problemas.
“Necesitamos que nuestros hijos estén en un lugar seguro. Hubiese sido un desastre si esa mampara caía sobre esas niñas que ese día estaban en Educación Física. Pudo haber sido peor, pero siempre estamos esperando el ‘pudo haber sido’. No esperemos que pase como la escuela de San Roque o como pasó en el CPEM 31 con la pérdida de gas de uno de los calefactores”, dijo otra de las personas presentes en el corte de ruta.
La madre exigió además que, luego de todos los arreglos, “venga alguien a inspeccionar, porque no puede ser que la calefacción se rompa cada tres días. En 10 minutos la arreglan, después por tres días anda la calefacción y, luego, se vuelve a romper, y así estamos”.
Y agregó: “La verdad no sabemos quién es el responsable de habilitar todo eso, pero necesitamos que lo arreglen, porque es el único lugar donde los chicos pueden acudir, no hay otro espacio físico en la localidad. A su vez, necesitamos que sea un espacio seguro, porque nuestros niños tienen el mismo derecho que todos a estudiar”.