GREMIALES

Interna ATEN: acusan al sector que responde al FIT de mentir sobre el diseño curricular

Desde la conducción provincial sostienen que desde la seccional Capital, encabezada por Angélica Lagunas, "subestiman a las familias".
martes, 15 de agosto de 2023 · 19:21

La conducción provincial de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) acusó al sector de ese gremio que responde al Frente de Izquierda (FIT) de mentir sobre varios aspectos de la reforma en marcha del diseño curricular de escuelas secundarias, así como de “subestimar a las familias”.

A través de un comunicado, denuncian que ATEN Capital, encabezado por Angélica Lagunas, miente sobre los títulos de las escuelas técnicas, al decir que “ahora serán auxiliares”, y aseguran que “los títulos ahora serán técnicos con validez nacional, aprobados por el CFE (Consejo Federal de Educación)”.

ATEN se movilizó esta mañana contra la reforma del diseño curricular en secundarias. Fuente: (Javier Manzano - Minuto Neuquén).

Asimismo, sostienen que la seccional capitalina miente en torno al contenido de las materias. “Los contenidos y saberes no disminuyen, ahora deben ser planificados y articulados por áreas para poder brindar una educación integral, que enseñe a pensar y a asociar saberes. Antes eran solo conocimientos fragmentados e incompletos. Lxs docentes tendrán que sentarse a construir y a articular su trabajo en las horas que ahora sí son pagas para tal fin”, plantean.

Desde la conducción provincial también niegan que el diseño curricular haya fracasado en otras provincias, como aseguran referentes del FIT en ATEN. “Este diseño curricular fue pensado y construido durante años por docentes neuquinxs dedicadxs a mejorar la calidad educativa y coordinado por especialistas de la Universidad Nacional del Comahue que conocen la formación con la que egresan de las secundarias y también conocen las estrategias para mejorarla”, afirman.

Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN Provincial. 

Y agregan: “Les mienten cuando les dicen que van a pasar de año sin aprender. El diseño curricular es más exigente en el aprendizaje. Estimula a lxs estudiantes a aprender y a pensar críticamente. Motiva a disfrutar las instancias de aprendizaje y obliga a que se comprometan con el estudio”.

 

Repitencia, duplas pedagógicas y planes de estudio

En otro apartado, el gremio provincial rechaza el planteamiento sobre la supuesta pérdida del “derecho a repetir”: “Ningún estudiante debe fracasar. Repetir no es un derecho.  Aprender sí es un derecho y como docentes debemos enseñar para lograr que aprendan y no para desaprobar. La escuela venía siendo autoritaria en sus métodos de evaluación y solo conseguía que lxs estudiantes fracasen. En ese sentido, el diseño ofrece nuevos y mejores métodos para que la evaluación no sea un sufrimiento y para que lxs estudiantes se sientan orgullosxs de sus aprendizajes”.

Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN Capital.

ATEN Provincial niega además que haya menos horas por cada materia. “Lxs docentes deben trabajar por dupla, haciéndose cargo de su área y articulando los saberes y contenidos para enseñarlos junto a otrxs docentes. Eso implica sentarse a estudiar y planificar el trabajo docente que algunxs se niegan a hacer, pero que ahora se reconoce y se paga. El trabajo en duplas pedagógicas en el aula solo representa beneficios para el estudiantado”, destacan.

Finalmente, desde el gremio docente recuerdan que “antes del diseño curricular había 119 planes de estudio. Cambiarse de escuela significaba rendir muchas equivalencias o repetir”. En contraste, destacan que “ahora se unifican en un diseño común, para el ciclo básico, con las especialidades en los años superiores que darán toda la formación técnica, bachiller o agropecuaria que a nivel nacional se certifican”.