Legislatura
Piden información sobre el estado de los refugios para mujeres víctimas de violencia en Neuquén
Una legisladora presentó un pedido de informe para conocer cómo funcionan en la actualidad ante el aumento de los casos de violencia de género.La diputada provincial del Frente de Todos, Soledad Martínez, presentó un pedido de informe en la Legislatura para conocer cómo es la situación de los refugios para mujeres víctimas de violencia. La solicitud se dirige a los ministerios de Desarrollo Social y de Mujeres y Diversidad.
El pedido de Martínez surge tras el aumento en los índices de violencia doméstica en viviendas compartidas, según indicó el informe del 2022 del Observatorio provincial de Violencia contra las Mujeres. El estudio registró más de 11 mil mujeres que solicitaron asistencia por situaciones de violencia a lo largo del año. En más del 70 por ciento de las intervenciones, la violencia fue ejercida por parejas y/o ex parejas, mientras que casi la totalidad de los registros corresponden a la modalidad de violencia doméstica.
Martínez afirmó que su preocupación es por la aplicación de la ley 2785 en lo que respecta a la realización de “casas refugio o gestión de alojamientos alternativos” para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos y/o hijas.
La exintendenta de Zapala hizo hincapié sobre la situación actual del albergue para mujeres Madre Teresa de la ciudad de Neuquén y también por el refugio ubicado en la localidad de Plottier.
En su pedido de informe también se contemplan los módulos habitacionales para mujeres en situación de desamparo en toda la provincia, las viviendas autogestivas y solidarias para mujeres, las casas integrales para las mujeres (C.I.M.) y los dispositivos para mujeres en situación de calle.
El documento prevé conocer el “avance, funcionamiento y capacidad” de los albergues o refugios ubicados en las localidades de Zapala, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Chos Malal, Aluminé y Villa Pehuenia.
La diputada busca conocer también el destino de los fondos nacionales del “Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral de Personas en Contexto de Violencia por Motivos de Género”.