ENERGÍA ELÉCTRICA
CALF atribuye aumento en las boletas de agosto al Gobierno nacional y llama a inscribirse en el RASE
La cooperativa emprendió una campaña para que los usuarios de los segmentos N2 y N3 que aún no se hayan inscripto lo hagan.La Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza (CALF) emprendió una campaña para que los usuarios de energía eléctrica que formen parte de los segmentos N2 y N3 se anoten en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), en caso de no haberlo hecho cuando se hizo el llamado.
La intención es que puedan beneficiarse de los subsidios del Gobierno nacional, que excluyó al segmento N1, que abarca a “grandes usuarios” cuyos ingresos superan los 950 mil pesos. En cambio, mantuvo la ayuda para el segmento N2, que contempla a grupos familiares que no llegan a 230 mil pesos, y para el segmento N3, que abarca a quienes tienen ingresos entre 230 mil y 950 mil pesos, explicaron desde CALF.
En el caso de los usuarios N2, los subsidios se mantienen en los términos anteriores a la medida, mientras que los usuarios N3 pagan una tarifa reducida por los primeros 400 KW consumidos por mes. En Neuquén hay 41 mil familias dentro del segmento N1 y 45 mil familias en los otros dos segmentos.
En diálogo con Radio CALF, el gerente comercial de la cooperativa, Roberto Mayorga, explicó que "la pérdida del subsidio es lo que genera en estos momentos el incremento en el costo para los usuarios”, además de la no inscripción por parte de algunos usuarios contemplados en el beneficio.
No obstante, criticó que el Gobierno nacional pidiera a la gente que se inscribiera para mantener el subsidio “y en realidad lo que sucedió en el mes de mayo es que para el segmento denominado N1 de mayores ingresos determinó la eliminación total del subsidio, con lo cual el impacto se produjo en la factura de agosto de nuestros usuarios".
Y agregó: "Nosotros insistimos fuertemente en que quien no se inscribió en el RASE lo haga". A su vez, el gerente comercial de CALF recomendó a los usuarios verificar los electrodomésticos que utilizan, “sobre todo los de mayor demanda", a fin de evitar gastos innecesarios.