GREMIALES
Siprosapune: “El Hospital Norpatagónico tendría que ser el nuevo Castro Rendón”
El secretario general del sindicato denunció la situación del sistema público de salud e insistió en que se discuta la Ley de Carrera Profesional.Tal como lo había anunciado, el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) realiza este miércoles un nuevo paro de 24 horas, que afecta la atención ambulatoria y de consultorios en toda la provincia, aunque se garantiza la atención de emergencias por guardias y las internaciones.
Desde el Monumento a San Martín, representantes de la organización gremial denunciaron nuevamente la situación en la que se encuentra el sistema público de salud, marcada por la falta de insumos y de personal debidamente calificado. Por ello, insistieron en que se discuta el proyecto de Ley de Carrera Profesional.
En diálogo con Minuto Neuquén, el secretario general de Siprosapune, Juan Ferrari, dijo que “tienen que dejar de frenar la discusión del proyecto de Ley de Carrera Profesional en la Legislatura y tienen que hacerse cargo de que la salud es un derecho fundamental y básico, y hay que garantizarlo desde el único sistema que tenemos, que es público, gratuito, universal y de calidad”.
El dirigente gremial denunció que no se está dando respuesta a la atención de la salud de los neuquinos, que requieren turnos de consultorio en hospitales y centros de salud, turnos en laboratorios, en kinesiología, en nutrición y en todas las especialidades.
“Esto sucede porque la decisión de las condiciones laborales en salud y el convenio colectivo de trabajo se está ratificando lamentablemente sin la participación de los cuatro sindicatos, sin que Siprosapune forme parte de esa discusión de condiciones laborales. Esto lleva a que haya cada vez más renuncias, pérdida de trabajadoras y trabajadores calificados de todas las profesiones y especialidades”, aseguró.
Sistema público vs. corporaciones
Ferrari sugirió que desde el Gobierno provincial se alienta el colapso del sistema público de salud para favorecer a los privados y criticó el déficit de insumos fármacos, medicamentos y tecnologías. “Supuestamente, no hay dinero para comprarlos en la provincia que dicen que es la más rica del país, mientras gastan millones y millones en tecnología para el Hospital Norpatagónico, que tendría que ser el nuevo Castro Rendón de Neuquén”, cuestionó.
Y agregó: “Lo que quieren, con esa palabrita tan peligrosa de ‘integración pública privada’, es que se sigan enriqueciendo las empresas que lucran con la salud, a partir ya no solo de las enormes derivaciones que se hacen desde el sector público, sino que directamente pongan un pie en la provincia estas corporaciones mediante módulos en la atención”.
El dirigente sindical expresó su deseo de que esta realidad cambie con la asunción de Rolando Figueroa como gobernador. “Esperemos que el nuevo oficialismo no tenga la misma actitud y permita, como dijo Luciana Ortiz Luna, que se siga avanzando en este proyecto de ley, se trabaje democráticamente y no se ceda desde la Legislatura a presiones del Ejecutivo o de un sindicato”, dijo en alusión a ATE, que conduce Carlos Quintriqueo.