Neuquén

El día que Milei llegó a Neuquén y propuso privatizar YPF

El candidato que arrasó en la provincia de Neuquén, en las PASO, había visitado la provincia en diciembre de 2022 y había manifestado que debía ser devuelta a capitales privados para que deje de ser un "aguantadero de ñoquis".
domingo, 20 de agosto de 2023 · 08:20

El 18 de diciembre de 2022 Javier Milei había arribado a la ciudad de Neuquén para apoyar a quien entonces era el candidato a gobernador que iba a utilizar su sello partidario, La Libertad Avanza.

Durante la conferencia de prensa que realizó horas antes de su histriónico acto de campaña en el gimnasio del Parque Central, Milei respondió con demasiada determinación cuál sería el destino de la empresa YPF en caso de que fuera electo presidente.

El acto de Milei en el gimnasio del Parque Central. Fuente: (Facebook)

Eran otros tiempos, eran otros candidatos quienes estaban a su lado y su respuesta llegó hasta los medios de comunicación porteños. Sin embargo, esa afirmación tiene otro peso y ha sido resignificada, ahora que el resultado de las PASO lo colocó como uno de los principales candidatos a suceder a Alberto Fernández.

Mario Rojas, periodista del diario Río Negro y oriundo de Cutral Co, la comarca que inició el movimiento piquetero, levantó la mano, tomó el micrófono y preguntó: “¿Qué va a hacer con YPF?”.

Nadia Márquez es ahora la candidata de Milei en Neuquén. Fuente:(Emiliano Ortiz)

Javier Milei respondió rápidamente: “¿Querés una buena YPF? ¿Una YPF que sirva a los intereses de los argentinos?... privatizala, va a ser mejor”.

El diputado nacional preguntó para sostener sus fundamentos: “¿Vos querés tener un aguantadero de ñoquis y de corruptos en nombre de la 'soberanía energética', la cual cada vez que pueden vía control de precios la destruyen? ¡Vamos, basta de negocios de políticos chorros!”. “La mejor YPF es la que genere valor y la mejor forma de generar valor es con el sector privado”. “¿Sabés por qué? Porque cuando el sector privado se equivoca, quiebra. En cambio, cuando el sector público se equivoca te pasa la quiebra”, dijo Milei.

La primer pueblada de Cutral Co que dio origen al movimiento piquetero. Fuente: (Twitter)

El movimiento piquetero nació en Cutral Co y fue una respuesta a la crisis  social que originó del proceso de privatización de la operadora estatal, durante la década del 90.

El achicamiento de la operadora que había pasado a manos de Repsol dejó a una población sumergida en la desocupación estructural. La primera pueblada llegó en 1994, cuando los desocupados decidieron cortar la ruta 22.