PLOTTIER
Contaminación: uno de los transformadores enterrados superaba en un 500% del PCB permitido
El nivel mínimo para hablar de contaminación es de 50 ppm. Los resultados confirmaron que un equipo contenía 240 ppm. La fiscalía analiza "los pasos a seguir" con los integrantes del Consejo directivo que encabezan Sergio Soto y Facundo Gaitán.La investigación por contaminación con PCB en Plottier continúa su marcha. Los transformadores que se encontraban en el cubo de cemento enterrado en el predio de la Cooperativa de Luz de Plottier dieron positivo del líquido contaminante con bajos valores. Sin embargo, uno de ellos superaba en un 500 por ciento los niveles permitidos. La fiscalía analiza los pasos a seguir con los integrantes del Consejo directivo.
El fiscal de Delitos Ambientales, Maximiliano Breide Obeid, confirmó a Minuto Neuquén que los resultados fueron positivos en los tres transformadores que se encontraron enterrados en el predio de la Cooperativa, ubicado en el Parque Industrial de ciudad. El funcionario judicial explicó que de acuerdo al análisis realizado por Clarity Laboratorio SRL, “de los tres transformadores, dos tenían muestras de PCB mínimas, pero el tercero tenía 240 ppm, cuando lo permitido es 50 ppm”, es decir, 5 veces más de lo permitido.
En octubre de 2002, se sancionó la Ley 25.670 de «Presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión y eliminación de PCB» donde se establece que el nivel mínimo para considerar contaminación con este líquido, es de 0,005 por ciento en peso, o sea 50 ppm (partes por millón).
En cuanto a los equipos que se encontraban en Mendoza para ser tratados, Breide Obeid confirmó que uno arrojó el mismo resultado -240ppm-. Lo curioso en este caso, es que se trata de un transformador que fue enviado por la Cooperativa de Luz, pero “no había registro, no era ninguno de los seis que se buscaba”.
El fiscal confirmó que los bidones que se secuestraron en el galpón de la Cooperativa, en la zona de La Herradura, tenían partículas del líquido contaminante, pero la cantidad era mínima.
Con los resultados en la mano “estamos viendo los pasos que vamos a seguir con la Comisión Directiva de la Cooperativa”, dijo el titular de la fiscalía. Adelantó que en los próximos días puede haber novedades en cuanto a la situación de Sergio Soto, presidente en uso de licencia y el vicepresidente, Facundo Gaitán. Según explicó Breide Obeid el periodo de investigación abarca desde 2014, cuando la Subsecretaria de Medio Ambiente de la provincia intimó a la Cooperativa de Luz para bajar los transformadores con PCB, hasta la actualidad.
Qué había dicho la Cooperativa
La Cooperativa “no ha contaminado a los vecinos de Plottier, no ha puesto en riesgo su salud, ni ha derramado PCB sobre el suelo”, aseveró el Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier a través de un comunicado emitido el pasado 7 de junio.
El Consejo directivo explicó que tomaron muestras de suelo “en paralelo” con la Fiscalía de Delitos Ambientales y enviaron el material a un laboratorio de Buenos Aires, que cuenta con el aval del INTI. Según difundieron, en aquel momento, los resultados “son negativos de PCB, es decir, que nuestro predio no ha sido contaminado”. Aseguraron que los resultados de los estudios encargados por la propia entidad arrojaron que no hay restos del aceite cancerígeno.
Por cuenta propia, la Cooperativa realizó análisis médicos a través de muestras de sangre del personal que se desempeña en el depósito, las cuales fueron remitidas a un laboratorio de alta tecnología de Bahía Blanca. “Ninguno de los operarios padece o padeció patológicas oncológicas ni otras patológicas relacionadas al PCB”, aseguraron.