VOLCANES
Estudian el comportamiento del volcán Copahue para pronosticar futuras erupciones
Se trata de un grupo de científicos rionegrinos, cuya intención es estudiar el comportamiento del volcán para adelantar la ocurrencia de eventuales explosiones eruptivas.Científicos de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), trabajan en un proyecto para analizar el comportamiento del volcán Copahue, con el objetivo de anticipar eventuales erupciones.
El cerro, ubicado en el límite internacional entre Chile y Argentina, en el noroeste de la cordillera neuquina, de casi 3000 metros de altura entró en actividad el 22 de diciembre de 2012, luego de permanecer dormido por varios años. Actualmente, encabeza el ranking de riesgo relativo para el país, no solamente por encontrarse activo, sino por la existencia de dos poblaciones en un radio cercano, con alta concurrencia turística.
El equipo de investigadores, utiliza diferentes técnicas de observación del comportamiento del volcán Copahue, mediante las cuales intentan predecir el momento en que experimente las eventuales próximas erupciones, según explicó el director del Laboratorio de Estudios y Seguimiento de Volcanes Activos (LESVA) de la UNRN, Alberto Caselli.
En una entrevista con la emisora LU5, el directivo aseguró que mediante el proyecto de monitoreo, estudian el comportamiento del volcán Copahue, “tratando de medir algunos parámetros en forma simultánea”, con tres instalaciones sísmicas y un equipo que mide gas en la cumbre del cerro, a las cuales se sumaron equipos de termometría y la conversión de las estaciones sísmicas en sismoacústicas.
Caselli detalló que “nunca se pudo anticipar cualquier tipo de manifestación”, por lo cual actualmente intentan buscar “qué señales son las que da el sistema volcánico, antes que suceda alguna de esas explosiones”. El especialista, que brindó asesoramiento al comité de emergencias durante su posible erupción en 2022, adelantó que las estaciones sismoacústicas podrían estar operativas en el mes de noviembre.