DESLAVES
Temen que puedan efectuarse posibles deslaves en el cerro Curruhuinca de San Martín de los Andes
Defensa Civil municipal advirtió sobre la inestabilidad del cerro y recomendó a la población del sector no habitar el lugar, aunque los funcionarios reconocieron su situación de vulnerabilidad social: "No tienen adónde ir".Luego de la evacuación que debieron realizar unas 20 familias que residen en la ladera del cerro Curruhuinca, en San Martín de los Andes, afectadas por el deslave de la ladera ocurrido el último lunes, las autoridades de Defensa Civil de la municipalidad local advirtieron sobre el peligro de que pueda volver a ocurrir algo similar.
Los funcionarios comunales señalaron que no es la primera vez que suceden este tipo de fenómenos en la zona y aseguraron que les preocupa la seguridad de los vecinos de los sectores cercanos al cerro Curruhuinca. Por tal motivo, analizan retirar a las familias del sector donde se produjo el deslave, días atrás.
El jefe de Defensa Civil de San Martín de los Andes, Sebastián Torcivia afirmó que el lugar "es riesgoso para habitar” y sugirió que la comunidad “no viva allí”, aunque reconoció que esos vecinos “no tienen adonde ir”. En una entrevista con el programa "Mañanas en Red", el funcionario local reiteró que más allá de nuestras indicaciones, "todo queda en manos del municipio”.
Torcivia señaló que no es tan fácil hacer una reubicación de tantas familias que residen en el lugar y recordó que la toma de tierras en el cerro Curruhuinca, empezó hace 40 años "y con el tiempo se fue reconociendo como barrio”. El titular del área agregó: “Nada garantiza que no volverá a pasar, porque la naturaleza es impredecible”.
Si bien no se registraron heridos, durante el deslave del último lunes, veinte familias debieron ser asistidas. Con el correr de las horas, y a pesar de las advertencias de los funcionarios por la inestabilidad del suelo, “la mayoría vuelve a sus casas”, cuestión que representa un peligro para su integridad.