VILLA LA ANGOSTURA

A casi tres meses de su clausura, piden prórroga para reparar el puente peatonal del Correntoso

El Municipio aseguró que actualmente se desarrolla el proyecto de cálculo y que, “una vez elegido el proyecto ganador, se procederá a buscar la financiación para la construcción”.
martes, 12 de septiembre de 2023 · 14:57

Luego de casi tres meses de clausurado el puente peatonal sobre el río Correntoso, la Municipalidad de Villa La Angostura atribuyó la demora en la reconstrucción a la “condición climática”.

Según un comunicado del Gobierno municipal, el Colegio de Ingenieros de Neuquén manifestó meses atrás su intención de colaborar con la restauración del puente del Correntoso y acordó solicitar a sus matriculados la elaboración de proyectos para ese fin.

El puente fue clausurado el pasado 17 de junio. Fuente: (Facebook) 

Sin embargo, dificultades asociadas al clima habrían impedido que algunos interesados lleguen a la localidad para formular sus proyectos, por lo que la entidad pidió una “pequeña prórroga”.

Durante la primera semana de agosto, personal de la carpintería local inició el desmontaje del puente para su posterior reconstrucción, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, la Secretaría de Planeamiento y el Colegio de Ingenieros. 

En agosto se inició el desmontaje de la estructura. Fuente: (Facebook)

El Municipio aseguró que actualmente se desarrolla el proyecto de cálculo y que “una vez elegido el ganador, se procederá a buscar la financiación para la construcción”. Finalmente, resaltó que “se trata de una estructura que reviste un valor histórico y de gran valor turístico para la región”.

 

Los motivos de la clausura

Un informe sobre el estado del puente sobre el río Correntoso realizado meses atrás explica que “todas las piezas del puesto son de madera, principalmente de coihue y ciprés. Con la cota del nivel de agua en su valor mínimo, queda en evidencia un problema estructural muy serio y radical, que no se ha tenido en cuenta en las reparaciones que se han llevado a cabo en estos últimos años”.

Todas las piezas son de madera. Fuente: (Facebook)

Luego, detalla que “tanto los pilotes de fundación como las soleras inferiores que los unen normalmente no se ven porque permanecen bajo el nivel promedio del agua. Los pilotes de fundación son de 12" x 12", al igual que las columnas que continúan axialmente a los mismos. Transmiten su carga por apoyo a tope y se unen cada uno por 4 planchuelas metálicas y varillas roscadas”. Y agrega: “Los cabezales de los pilotes están en muy mal estado, al igual que las soleras inferiores que los unen. En estas condiciones, las planchuelas que arriostran las columnas a los mencionados pilotes no garantizan la continuidad estructural de las mismas”.

El documento llama la atención sobre el estado de las vigas (rollizos canteados), “que están podridas en una profundidad de entre 5 y 10 cm. Algunas de las riostras de refuerzo entre las columnas presentan rajaduras longitudinales en su unión inferior y en algún caso desprendimiento de la pieza inferior. La estructura secundaria también está en mal estado, ya sea por el propio estado de la pieza o por el mal estado de la estructura a la cual está unida”.

Los pilotes de fundación están en muy mal estado. Fuente: (Facebook)

Además, “las vigas tablero o clavaderas, colocadas a 1 m de distancia, están completamente podridas en su parte superior y se les ha suplementado lateralmente con escuadras mucho más pequeñas para poder lavar el entablonado, pero al no apoyar en las vigas, no cumplen función estructural. Los petiles y los puntales de las barandas están podridos generalmente en su unión con el entablonado. Si bien se ha intentado mejorar esto atornillándoles ángulos "L" metálicos, es tan malo el estado general de todos los sistemas que hace imposible una fijación estable”.

Finalmente, plantea que "no tiene sentido seguir cambiando piezas de estructura secundaria del puente si no se soluciona primero el sistema de pilotes y se reemplazan las piezas de la estructura principal en mal estado".