Legislatura de Neuquén

Comenzó el debate de la modificación del juicio directo para delitos flagrantes

El objetivo es eliminar la exigencia de acuerdo entre las partes para su implementación en los casos de flagrancia.
miércoles, 13 de septiembre de 2023 · 10:20

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia comenzó el debate de la modificación del instituto del juicio directo para eliminar la exigencia de acuerdo entre las partes para su implementación en los casos de delitos de flagrancia

La comisión presidida por el diputado Maximiliano Caparroz del MPN solicitará información al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y a los ministerios públicos de la Defensa y Fiscal para conocer su opinión sobre esos casos.

Debate de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia. Fuente: (Legislatura).

Las iniciativas que se toman en cuenta son las que fueron elevadas en 2022 por el jefe de fiscales, José Gerez, y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti. En estas, la Fiscalía toma el pedido de la ejecución del juicio a prueba “para delitos de flagrancia u otros en los que haya sido recolectada de manera inmediata, eliminando así el acuerdo requerido actualmente entre las partes”.

El otro proyecto, presentado por el diputado Carlos Coggiola de PDC en el 2020, plantea la eliminación de la exigencia de acuerdo entre la Fiscalía y la Defensa en delitos de flagrancia y agrega la posibilidad de que “la Defensa argumente su oposición y el juez de garantías decida sobre su pertinencia”.

El diputado Carlos Coggiola: Fuente: (Legislatura).

“El juicio directo no se realizó desde su incorporación en el Código Penal Procesal en el 2014, antes de nacer, ya se le dio su sepultura”, argumentó Coggiola sobre su proyecto de modificación en casos de delitos de flagrancia.

El legislador afirmó que la medida se aplicará únicamente para delitos flagrantes e indicó que la modificación es “una herramienta para terminar con la puerta giratoria”. A diferencia de la iniciativa que presentó la Fiscalía,  la defensa debe tener la posibilidad de oponerse “fundadamente, siendo el juez de garantías quien decida sobre la pertinencia de tal oposición”.

La Legislatura de Neuquén. Fuente: (Legislatura).

Estuvieron presentes los legisladores Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, Soledad Martínez, Karina Montecinos, Lorena Abdala, Andrés Peressini, Carlos Coggiola, Soledad Salaburu, César Gass, Lorena Parrilli y Andrés Blanco.