CONFLICTO
Mapuches alertan sobre foro debate organizado por Consenso Patagonia: "Promueve el odio y racismo”
La actividad se realizará este jueves 14 de septiembre en San Martín de los Andes y se transmitirá vía online.La zonal Wijice de la Confederación Mapuche de Neuquén expresó su preocupación por un “foro debate” organizado por Consenso Patagonia para este jueves 14 de septiembre en la ciudad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti y lonkos (jefes) de las comunidades mapuches Curruhuinca y Vera.
A través de un comunicado, aseguran que Consenso Patagonia, en reiteradas oportunidades, “ha impulsado y realizado actos de repudio contra las demandas y planteos de nuestras comunidades” en diferentes puntos de la región, “comunidades que buscan resguardar la vida de los territorios frente al voraz intento de saqueo y exterminio que propone el actual modelo de desarrollo”.

Y agregan: “Nos llama poderosamente la atención y nos preocupa que hoy pretendan instalar ‘debates de diálogo’, utilizando como artilugio las propuestas que en Neuquén el propio Pueblo Mapuce ha impulsado, tales como la interculturalidad y el comanejo, cuando en realidad son un sector que niega y promueve el odio y racismo contra nuestro pueblo”.
En el texto, la zonal Wijice sostiene que cada una de sus propuestas “ha sido trabajada y consensuadas con las diferentes comunidades que resguardan nuestros derechos. De esas instancias surgen propuestas como la política de comanejo, que ha posibilitado el avance y reconocimiento de derechos de las comunidades en relación con Parques Nacionales, las que trabajan mancomunadamente con la Confederación y aquellas que no, también han sido beneficiadas con dicha política”.

Finalmente, afirman que “seguiremos defendiendo nuestros derechos y exigiendo a los Estados nacional y provincial políticas públicas que realmente contemplen nuestras demandas como pueblos originarios” y aclaran que no pretenden “instalar un Estado dentro de otro. Argentina tiene una gran deuda histórica con las naciones originarias y cotidianamente trabajamos para que esa situación sea revertida”.
La respuesta desde Consenso Patagonia
En respuesta al comunicado de la Confederación Mapuche de Neuquén, Consenso Patagonia sostuvo que “respetamos la cultura, tradiciones y lengua de todos los pueblos indígenas y difundimos la voz de los referentes mapuches. Elegimos el diálogo y los invitamos a pensar juntos la solución a un problema que creemos es de todos los argentinos”.

Explican que “en el Foro, el intendente Carlos Saloniti y los lonkos de las comunidades mapuches Curruhuinca y Vera van a contar la experiencia de San Martín de los Andes como municipio intercultural. Se va a hablar de comanejo en Parques Nacionales y de estrategias de colaboración”.
Aseguran que “no estarán Alejandro Marmoni ni otras autoridades del INAI ni de Parques Nacionales de Argentina porque no tuvieron ni la educación de responder nuestros mensajes de invitación. Contaremos, sí, con la experiencia de exfuncionarios de esos organismos que entienden que asumir una responsabilidad pública implica informar”.
Finalmente, plantean que “la Confederación Mapuche de Neuquén prefiere victimizarse y sacar ventaja del conflicto, a espaldas de la sociedad argentina y de su propio pueblo. Apostamos por dialogar para construir los acuerdos que Argentina necesita”.
Consenso Patagonia se define como “una organización constituida por habitantes de la Patagonia preocupados por la ausencia de respuesta del Estado frente a una conflictividad territorial que cuestiona la propiedad privada en el sur de nuestro país. Desde consensopatagonia.ar y los perfiles de redes sociales se difunde información para visibilizar la problemática, aportar al debate y a la construcción de acuerdos que permitan arribar a una solución pacífica, en el marco del estado de derecho”.