Proyecto de declaración
El deliberante de Neuquén aprobó la declaración por el fallecimiento de Noemí Labrune
La iniciativa de la concejala Priscila Ottón Araneda destaca la solidaridad y acompañamiento a distintas causas ambientales de las comunidades mapuches y las gestiones obreras, “más allá de los derechos humanos”.El concejo deliberante de la ciudad de Neuquén aprobó por unanimidad el proyecto de declaración presentado por la concejala del MST en el FIT Unidad, Priscila Ottón Araneda, por el fallecimiento de la fundadora de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Noemí Labrune.
La edil expresó que a pesar de algunas intervenciones en contra de algunos de los considerandos de la iniciativa, de los que muchos forman parte del dictamen de la declaración del doctorado Honoris Causa que le fuera otorgado, el pesar por el fallecimiento de Noemí Labrune “y el reconocimiento a su trayectoria pudo más y fue votado por unanimidad”.

Priscila Ottón Araneda recordó que el proyecto destaca la solidaridad y acompañamiento de Noemí Labrune a distintas causas, más allá de los derechos humanos, como las ambientales, de las comunidades mapuches y de las gestiones obreras. La legisladora aseguró que esperan algo más que dos días de duelo o la colocación de su nombre al Parque de la Memoria “como forma de homenajear significativamente a Noe”.
Noemí Fiorito de Labrune nació en 1930, en la ciudad de Buenos Aires, y luego de estudiar filosofía en la UBA, cursó un doctorado en la Universidad de París con una beca otorgada por el Instituto francés de Estudios Superiores, en 1953. Durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, fue una de las miles de docentes e investigadores de la UBA que renunció tras la denominada “noche de los bastones largos”.

En 1972, junto a su pareja, Cristian Labrune, que se desempeñaba como ingeniero en Hidronor, y su hija llegó a El Chocón y dos años más tarde se mudaron a la ciudad de Cipolletti, donde residieron por más de 40 años. Junto a Jaime de Nevares fundó la APDH Neuquén.