GREMIALES
ATEN Capital protestó en el Consejo Provincial de Educación: solicitan reapertura de paritarias
Además, plantean que la actualización por IPC sea mensual.Representantes de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) Capital encabezaron el reclamo de un grupo de docentes que se acercó este martes al Consejo Provincial de Educación (CPE) para exigir la reapertura de las paritarias.
En diálogo con Minuto Neuquén, la secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas, explicó que “estamos exigiendo la reapertura de la mesa de discusión salarial porque estamos transitando una situación muy compleja, con una pulverización del salario producto de la inflación y de la devaluación que llevó adelante el Gobierno nacional al otro día de las elecciones PASO”.
La dirigente gremial planteó la necesidad de que la actualización por IPC sea mensual, “teniendo en cuenta que la última medición a nivel nacional fue superior al 11 por ciento y aquí en la provincia, donde todos sabemos lo que significa ir al supermercado y comprar cotidianamente, donde los precios suben más que en cualquier otro lugar, fue menor que la nacional”. Y agregó: “Claramente denunciamos al Gobierno provincial por dibujar los guarismos para pagarnos menos en la actualización que corresponde”.
Asimismo, desde ATEN Capital reclaman el pago de la planilla complementaria. “Han anunciado extraoficialmente, ahora lo vamos a corroborar, que se pagaría el día viernes. Queremos denunciar al Gobierno porque se queda con el salario de cientos y cientos de trabajadores durante prácticamente un mes. Recién les va a pagar el salario que debieron cobrar el día 5. Por lo tanto, hay un robo que realiza la Provincia todos los meses, trabaja con la plata nuestra, cobra intereses y luego paga salarios devaluados y no actualizados”, fustigó.
Lagunas informó que un docente ingresante hoy está alrededor de los 240 mil pesos, “o sea, muy por debajo de la línea de pobreza. Los índices nacionales y el propio índice que elabora el INDEC hablan de la necesidad de que una familia tipo tenga un ingreso superior a 400 mil pesos, si paga alquiler, para poder sobrevivir”.