Salud
Trabajadores del sector de tomografías del hospital Ramón Carrillo exigieron guardias activas
Los trabajadores del hospital presentaron un petitorio sobre guardias activas.Trabajadores del hospital Ramón Carrillo, en San Martín de los Andes, llevaron adelante la presentación de un petitorio para que se instalen guardias activas en el área de tomografías. Aseguran que es “sumamente necesario”.
En el documento presentado por los empleados de salud de la localidad, solicitan guardias activas de 12 horas los días de semana y de 24 horas los sábados, domingos y feriados.

Según indicaron desde el hospital de San Martín de los Andes, en la actualidad los siete trabajadores del sector de tomografías realizan guardias pasivas, lo que trae problemas.
“Hay ocasiones en las que tienen que salir a la madrugada y demoran en llegar al centro de salud en momentos en los que el paciente está sufriendo”, explicaron desde el hospital ante el reclamo.

Además, afirmaron que lograron generar estadísticas para el pedido en el hospital e indicaron que atienden una “importante cantidad de emergencias” en diferentes localidades de la provincia.
Así, soatuvieron que entre las ciudades atendidas están San Martín de los Andes, pero también se suman a la demanda Villa La Angostura, Junín de los Andes y parajes cercanos.

“El servicio es muy frecuentemente recurrido por turistas accidentados en Ruta Nacional 40 o el Cerro Chapelco, emergencias que requieren atención inmediata”, dijeron al respecto.
Trabajadores de salud del hospital de Senillosa denunciaron violencia laboral
Trabajadores y trabajadoras de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron una situación de violencia laboral en el hospital de Senillosa y mantienen medidas de fuerza. Los empleados de salud del gremio estatal en la localidad detallaron que están expuestos a diferentes formas de violencia laboral, como persecución gremial a delegados, cambio de diagramas laborales y negativa de licencias. También, agregaron que se ocultan sumarios y que reciben respuestas negativas para respetar una medida cautelar para una compañera por quedar expuesta ante un hecho de violencia.