Reclamo
La Confederación Mapuche de Neuquén levantó el corte sobre la Ruta 40
Los integrantes de la Confederación decidieron dejar sin efecto la medida de fuerza con la condición de que el Gobierno cumpla con las promesas.La Confederación Mapuche de Neuquén levantó las protestas y cortes que mantenían en la Ruta 40, en oposición al gasoducto que va desde Vaca Muerta, ante la falta de respuesta del Gobierno de Neuquén. Según adelantaron, si no hay solución, volverán a manifestarse.
El referente Gerónimo Huilipan de la zonal Xawvnko dialogó con LU5 e indicó que los pueblos indígenas tienen el derecho a ser consultados para la construcción del gasoducto y que se deben cumplir con los compromisos firmados en el Ministerio Público Fiscal.

De acuerdo con el integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén, unos de los compromisos incumplidos por parte del Gobierno es la creación del Registro de Comunidades Mapuches.
“Uno de los artículos habla de la creación del Registro en un plazo no mayor a 60 días, y estamos en septiembre, y el Gobierno está por irse y pretende seguir incumpliendo este compromiso”, explicó Huilipan.
Desde la Confederación Mapuche de Neuquén indicaron que hasta el momento no han podido hablar sobre el tema con el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa.
Huilipan afirmó que las acciones son simultáneas, ya que todos los consejos zonales tienen comunidades indígenas que necesitan la personería jurídica, el relevamiento territorial y el derecho a la consulta.

El referente mapuche informó que el Secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia del Neuquén, Jorge Lara, indicó que el relevamiento territorial y el protocolo de consulta se aplicará a aquellas comunidades con personería jurídica.
Mapuches quieren demandar al Estado por "genocidio" y exigen "restitución territorial"
Organizaciones mapuches de Neuquén, Río Negro y Mendoza evalúan demandar al Estado argentino por “genocidio”, tras reunirse el pasado fin de semana en la sede de la Confederación Mapuche de Neuquén. Así lo expresaron en comunicado, en el que destacaron que “fue un debate muy franco y enriquecedor desde la visión que cada organización mapuche va diseñando con sus experiencias y estrategias de lucha en cada una de las provincias participantes”. Producto del intercambio, acordaron una serie de “propuestas urgentes” que darán a conocer en los próximos días, entre las que destaca una “demanda al Estado argentino por delito de genocidio contra el pueblo nación mapuche en Puelmapu”.