LEGISLATURA
En otra sesión de medianoche: se aprobó el polémico Fondo de Estabilización de Presupuestos
Los poderes Ejecutivo y Legislativo aportarán parte de sus ingresos por coparticipación para compensar el déficit del Poder Judicial.La Cámara aprobó este jueves por la madrugada el proyecto de ley que crea el Fondo de Estabilización de Presupuestos del Neuquén (FEPN), cuyo objetivo es mitigar las variaciones de los ejercicios financieros de los tres poderes del Estado.
La iniciativa contó con 25 votos a favor de los bloques del MPN, Siempre, Juntos, FNN, MAV, PDC, JxC, CC-ARI, Avanzar, UP-FR, MA y parte del FdT (Martínez, Fernández Novoa y Bertoldi). En contra, votó la otra parte del FdT (Peralta, Parrilli, Rioseco y Gutiérrez), así como las bancas del PTS-FIT y FIT, para un total de 6 votos negativos.

Presentado por el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann y la titular del TSJ, Soledad Gennari, el proyecto establece que el Fondo de Estabilización se constituirá con el 3% de los fondos por coparticipación que recibe la Provincia, 1,5% del Poder Ejecutivo y el otro 1,5% del Poder Legislativo.
La propuesta que finalmente se aprobó incluyó dos cláusulas para garantizar que no se vean afectados los fondos municipales ni el funcionamiento de la Legislatura, tras el reclamo de la Asociación Neuquina de Empleados Legislativos (ANEL) por el aporte del Poder Legislativo al Fondo.

En su condición de miembro informante, el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) explicó que el Fondo de Estabilización busca “compensar el déficit” presupuestario del Poder Judicial, que cada año ve afectado su balance financiero debido al incremento de personal y de estructuras judiciales en toda la provincia.
El Fondo se constituirá en una cuenta dependiente del Ministerio de Economía e Infraestructura y el Ejecutivo podrá asignar los recursos como aportes reintegrables o no reintegrables, a partir de un informe que motive la “necesidad, finalidad y carácter de los recursos”. La ley comenzará a regir a partir de enero de 2024.