CULTURA
La segunda jornada de la Feria Internacional del Libro se pone a punto durante este sábado
El Parque Central será escenario de un día más de charlas, actividades, ofertas literarias y gastronómicas. El cronograma completo.La Feria Internacional del Libro de Neuquén 2023 "Marcelo Martín Berbel" tendrá su segunda jornada y promete aumentar la participación de los amantes de la literatura y la cultura que se acercarán al Parque Central de la capital neuquina. El evento, al igual que en su primer día y el resto de las jornadas que tiene por delante, contará con entrada libre y gratuita. La feria, que comenzó el 8 de septiembre, se extenderá hasta el 17.
Las actividades principales se desarrollarán en los auditorios “Marcelo Martín Berbel”, ubicado en el Museo Nacional de Bellas Artes, y “Nano Balbo”, en la globa “Fervor de Buenos Aires”. El cronograma del día estará repleto de charlas y presentaciones de destacados autores y expertos tanto de la región como del país.

El auditorio “Marcelo Martín Berbel” tendrá a las 16:00 a Vicky Chávez y Tomás Watkins con “Neuquén Crisol de Historias y Migrantes: 20 años". A las 17:00, llegará el turno de Cecilia Ce, que hablará sobre "La Escritura, el Proceso Creativo y el Sexo". Silvia Mauti guiará al público en "Descubriendo Vaca Muerta" y "Neuquén – Energías Limpias", a partir de las 19:00. Por último, a las 20:00, Germán Gorosito presentará "Rock de la Patagonia".
Mientras, en el segundo auditorio “Nano Balbo”, las propuestas continuarán a las 17:00 con Luisa María Ahumada, Analía Bonifay, Andrea Lago y Ana Coarasa, quienes desvelarán "Los Secretos de la Novela". Para las 19:00 se espera la llegada de María Victoria Vagnoni para hablar de "En el Borde de mi Patio". La última charla de este sábado será a las 20:00 con Roberto Sánchez Carrillo, que atraerá al público con "Cuentos Cortos Oscuros para Largas Noches de Insomnio".

Además de estas charlas, la nueva edición de la Feria Internacional del Libro cuenta con un espacio destinado a los más pequeños. Desde las 17:00 hasta las 21:00, se ofrecerán actividades en torno a "El principito", mientras que otra de las ofertas será "Sorbitos de Lectura", dirigida a niños y niñas de cinco años. Allí se los invitará a dibujar o escribir el nombre de su cuento favorito para recomendar a otros pequeños lectores.
El gran despliegue implica también la instalación de tres carpas donde se albergan una amplia variedad de libros, que van desde novelas clásicas hasta las últimas novedades literarias. También, quienes asistan a las diferentes jornadas podrán acceder a un patio gastronómico que ofrecerá variadas opciones.

La Feria Internacional del Libro de Neuquén destacará los 40 años de la democracia argentina y tendrá actividades especiales como la muestra “40 años, 40 fotos” realizada por la Fundación El Libro y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), ubicada en la carpa principal. Además, en el Museo Paraje Confluencia se contará con la instalación artística de los libros prohibidos “Memoria Resiliente”, la segunda muestra de “Cuentos para armar, literatura de cordel” y el recorrido mediante afiches, titulado “Cuerpo y palabra”.