Centenario
Vecinos de Centenario se quejan por reiterados incendios en la terminal de basura
Se trata de un predio ubicado en la calle Juan Manuel Fangio que la municipalidad destinó al depósito final de los residuos sólidos urbanos. Además del foco infeccioso, los residentes temen que el fuego alcance las viviendas cercanas.El predio que la municipalidad de Centenario destinó como “terminal de basura”, ubicado en la calle Juan Manuel Fangio, volvió a convertirse en foco de reclamos y quejas de los vecinos, luego de que un nuevo incendio se desató en el lugar y requirió la actuación de los Bomberos Voluntarios de la localidad.
La queja de los vecinos de Centenario es porque el lugar nunca fue cercado por el municipio, por lo que es utilizado en forma permanente para verter cualquier tipo de residuos, entonces, es blanco recurrente de incendios que, además de provocar un foco infeccioso, constituye un peligro para las viviendas cercanas.
Los vecinos sostienen que la gestión municipal anterior “nunca pegó un solo ladrillo y están cansados de ver el desfile de vehículos que cada día arrojan cualquier tipo de residuos”. Durante la tarde del último jueves 18 de enero, se registró un nuevo incendio, con la consecuente “humareda densa y tóxica que llegaba hasta el barrio Primeros Pobladores y el Parque Industrial de Centenario” y las continuas explosiones de diferentes elementos inflamables.
Las llamas avanzaban de manera lenta pero incesante, lo que motivó el alerta a los Bomberos Voluntarios, que dispuso de dos dotaciones para sofocar el incendio, “con el peligro permanente de no saber qué elementos están ardiendo en cada sector”, expresaron los vecinos.
Mientras los bomberos y los efectivos policiales trabajaban en el predio, muchos pobladores se acercaron para reclamar al actual gobierno “que se ocupe de brindar una pronta solución”, ya que no se trata solamente del olor o el foco infeccioso que se produce por descomposición de la basura, sino por el “riesgo latente que el incendio de los residuos alcance a las propiedades cercanas”.