ENERGÍA
Un diputado del MPN cuestionó y rechazó la prórroga en las concesiones de las hidroeléctricas
Consideró que la medida fue tomada de forma inconsulta y sin darle lugar a las provincias.La decisión del gobierno nacional de prorrogar los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas del Comahue por el lapso de dos meses hizo recrudecer la polémica entre el ejecutivo y las provincias de Neuquén y Río Negro. La resolución que emitió la Secretaría de Energía generó que legisladores, como Juan Sepúlveda del MPN, salieran a cuestionar y repudiar la medida.
El diputado aseguró que la decisión fue tomada de manera unilateral sin brindar la posibilidad a los gobiernos provinciales de participar del debate. "Avasalla el derecho de las provincias a sus recursos naturales, afectando lo establecido por la Constitución Nacional, principalmente la República y el federalismo”, aseguró.
Las cinco centrales que continuarán bajo órbita de empresas privadas son Alicurá, El Chocón, Arroyito, Piedra del Águila, sobre el río Limay, y Cerros Colorados, en el río Neuquén. El rol de Enarsa como veedor de las concesiones también fue duramente criticado.
En un comunicado, Sepúlveda sentenció: "Debemos como neuquinos defender nuestras represas hidroeléctricas, ya que además de generar energía funcionan como resguardo para las inundaciones". Remarcó que es sumamente importante que tanto Río Negro como Neuquén sean convocadas al diálogo.
"Aliento a que tanto el gobierno provincial como nacional puedan llegar a un acuerdo para una administración responsable y sustentable del agua. El trabajo en conjunto garantizará equidad en el control y administración de este recurso fundamental", sostuvo el representante del MPN en la Legislatura.
Sentenció que la prórroga solo avasalla de manera "inconsulta e injusta". Por último, propuso la conformación de un Ente Tripartito para el manejo de las hidroeléctricas y, al mismo tiempo, generar un rédito para las provincias mediante el cobro de un canon.