JUBILACIONES
Mediante un decreto, el gobierno provincial dispuso el aumento de los aportes jubilatorios del ISSN
Fue por pedido de la administración del organismo. La resolución fue firmada por el gobernador, Rolando Figueroa.A través del Decreto 79/24, el Gobierno de la provincia del Neuquén dispuso el incremento de las tasas de aportes tanto personales como patronales a los sistemas previsional y de salud del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). De esta manera se concretó el pedido realizado por la administración del organismo.
El ejecutivo argumentó que la decisión fue tomada para "garantizar las prestaciones y comenzar a revertir la comprometida situación financiera por la que, desde hace ya varios años, atraviesa la caja jubilatoria". El decreto se conoció este sábado y fue firmado por el gobernador Rolando Figueroa y los integrantes de su Gabinete de ministros.
En una sesión extraordinaria celebrada el viernes por la tarde, la administración del ISSN había solicitado fijar el Aporte Personal Jubilatorio en el 4,5 %; la Contribución Patronal Jubilatoria en el 4,5 %; el Aporte personal Asistencial en el 1,5 %; y, la Contribución Patronal Asistencial en el 1,5 %. Estas cifras fueron concedidas por el gobierno.
“Existe un amplio consenso tanto por parte de los representantes de los gobiernos locales como por parte de todos los representantes del pueblo neuquino de impulsar todas las medidas dispuestas por la presente norma con el objeto de preservar y garantizar las jubilaciones, las pensiones y todas las prestaciones sociales que otorga la Caja Provincial de Seguridad Social”, indicaron en la resolución.
El ejecutivo mencionó que en la reunión realizada con los intendentes de la provincia y una amplia mayoría de diputados de los distintos bloques que integran la Legislatura, se firmó el Acta Compromiso para la Defensa de Neuquén, donde se ratificó, entre otros aspectos, la defensa del ISSN y la voluntad de no modificar la edad jubilatoria.
En el pedido realizado por el instituto, especificaron que el déficit previsional para 2024, calculado sobre la base de los sueldos de enero, es de 99.400 millones de pesos. Y destacaron tanto el impacto que han tenido el incremento de los salarios por IPC, como el cambio de la ecuación activos – pasivos, que hoy es de 2,56; cuando para lograr ser sustentable el punto de equilibrio es de 3,42.
"En este contexto, el próximo mes los trabajadores activos y pasivos de la administración pública de la provincia del Neuquén cobrarán sus haberes de enero con un incremento del 40 %, con un gran esfuerzo de parte de la provincia para cumplir en tiempo y forma con sus compromisos", plantearon desde el gobierno.