POLICIALES
Con el uso de un drone, continúa la búsqueda del pescador en Piedra del Águila
Ya pasaron más de diez días desde que fue visto por última vez. Este miércoles se intensificarán los operativos.La Policía de Neuquén retomó la búsqueda de José Victorino Fonseca, el pescador, que desapareció el 22 de diciembre en Piedra del Águila. Sin novedades sobre su paradero, los operativos se desarrollaron por vía terrestre, esta vez con el uso de un drone. En las próximas horas, se abocarán por agua.
Las autoridades policiales informaron que las tareas de los oficiales volvieron a concentrarse en la zona donde despareció Fonseca, en la costa del río Limay en cercanías de la estancia Fortín Nogueira, a la altura del kilómetro 1432 de la ruta nacional 237.
La División Montada y Canes de la Policía de Neuquén, fue la encargada de realizar el rastrillaje por tierra, mientras que la Prefectura Naval del Comahue se encargó de la búsqueda en las aguas del rio Limay. Fue allí que, el pasado 27 de diciembre, encontraron una pista importante, un morral de color azul que fue identificado por la familia del pescador.
El subcomisario de la Dirección Seguridad Interior de Junín de los Andes, David Caro, indicó que el hallazgo se produjo cerca de las 18:00, a muy pocos metros de la zona donde fue visto por última vez. Luego de cinco días, no se volvió a tener novedades
Para este miércoles se espera la participación de Bomberos Voluntarios de Neuquén que utilizarán una embarcación para recorrer puntos claves del río. En los días previos, las tareas se habían dificultado por las malas condiciones climáticas.
El gran despliegue para dar con el pescador, cuenta con la participación del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Neuquén, la secretaría de Emergencias y Control de Riesgos, Defensa Civil, Guardafaunas y la Dirección de Aeronáutica.
Las principales teorías sobre lo sucedido
José Victorino Fonseca fue visto por última vez el viernes 22 de diciembre. La denuncia por la desaparición fue realizada en la Comisaría Octava de Piedra del Águila e inmediatamente se activó el protocolo de búsqueda. Con los primeros elementos que surgieron de la investigación, las autoridades comenzaron a trabajar sobre una sola hipótesis. “Es un río muy grande y, sumado a las grandes erogaciones de la represa, sube y baja el nivel muy rápidamente. Puede ser que haya sido arrastrado por la corriente”, aseguró el subcomisario de la Dirección Seguridad Interior de Junín de los Andes, David Caro.