CONFLICTO
Clima tenso en Casa de Gobierno: la Justicia ordenó el desalojo del acampe
Las organizaciones sociales aseguraron que no se irán. Repudiaron las declaraciones del ministro Castelli y aseguraron que son mentiras que el Gobierno utiliza "para aludir la inacción".Se viven momentos de tensión en la ciudad de Neuquén, tras la orden de desalojo emitida por la Justicia contra el acampe que mantienen las organizaciones sociales en Casa de Gobierno. Cerca de las 14:00 horas fueron notificadas por la Policía, sin embargo, afirmaron que no se moverán del lugar.
La medida que llevan adelante es en reclamo por el pago de salarios a los trabajadores que integran las organizaciones y el pedido por partidas alimentarias en buen estado. El conflicto se profundizó tras no recibir novedades del Gobierno provincial y al no tener un encuentro programado. A esto se suman las declaraciones vertidas por el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, en las que las acusó de presentar "irregularidades" en la administración de los fondos aportados por la gestión anterior.

La fiscal del caso, Paula González, dispuso “intimar a todas las personas que se encuentran impidiendo, estorbando y/o entorpeciendo las arterias mencionadas, a que desalojen de manera voluntaria en el plazo de dos horas”. La orden fue remitida al jefe de la Comisaría Primera. Además, solicitó que “se identifique a quienes resulten organizadores, instigadores y partícipes del hecho, debiendo también en este caso intervenir de acuerdo con las facultades conferidas por las leyes particulares”.
Una vez que se encuentre vencido el plazo y las organizaciones no hayan levantado el acampe, estableció que el personal policial "proceda de acuerdo a las facultades que le confiere la Ley Orgánica de la Policía de Neuquén 2081 y el Código Procesal Penal de Neuquén, a fin de restablecer el normal funcionamiento de los transportes, tal cual lo prevé el artículo 194 del Código Penal”.

En diálogo con Minuto Neuquén, Luis Ramírez del Polo Obrero indicó que el actual gobierno desconoce el convenio que fue acordado con la administración anterior. "Vamos a permanecer durante 24 horas, como comienzo de este plan de lucha que tendrá continuidad los siguientes días", dijo. De esta manera, volvieron a reafirmar el acampe por tiempo indeterminado.
"Aluden a cualquier cosa para poder justificar su inacción, están dejando de lado a los que menos tienen. Si existió algún tipo de irregularidad con los planes sociales acá sabemos quién es el gobierno y quiénes son los responsables. No está haciendo más que aludir con mentiras", respondió Ramirez a los dichos del ministro.

Además, sobre las rendiciones que debían presentar, el referente remarcó: "Se iban rindiendo mes a mes, esas eran las condiciones. Son irregularidades que tienen que revisar ellos. No somos intermediarios de nada, somos organizadores para que los ciudadanos tenga un mínimo respaldo de sus derechos".