Rescate

Parque Nacional Laguna Blanca: rescataron a una hembra adulta de Cóndor que estaba herida

El animal se encontraba al costado de la ruta 46, cerca del complejo Laguna Blanca.
miércoles, 31 de enero de 2024 · 08:30

Los conductores de larga distancia Luciano Romero y Andrés Kopecky de la empresa Albus, del grupo Vía Bariloche, detuvieron el micro con 20 pasajeros para rescatar a una hembra adulta de cóndor que estaba herida cerca del Parque Nacional Laguna Blanca.

Los hombres la cubrieron con una manta, ya que se encontraba herida al costado de la ruta 46 y la entregaron a los guardaparques que están en el Parque Nacional Laguna Blanca.

Momento del rescate. Fuente: (Facebook).

De esta manera, un equipo encabezado por el biólogo Hernán Pastore de la Dirección Regional Patagonia Norte, perteneciente a la Administración de Parques Nacionales, fue hasta el lugar para asegurar su traslado a la Ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro.

El objetivo era que el ejemplar encontrado cerca del Parque Nacional Laguna Blanca pudiera recibir los primeros auxilios de la mano del médico veterinario Luis Ramonino.

Cóndor hembra. Fuente: (Facebook).

En dicha tarea, el profesional veterinario Ramonino de San Carlos de Bariloche contó con la asistencia técnica de la doctora Jennifer Ibarra de la Fundación Cullunche.

Por la gravedad del estado del ejemplar, confirmaron que la hembra será derivada de urgencia al Centro de Recuperación de Especies Temaikén, que forma parte del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA).

Programa de Conservación del Cóndor Andino. Fuente: (Facebook).

“Destacamos la acción altruista de ambos conductores, la eficiente labor del cuerpo técnico de APN, el profesionalismo de los veterinarios que la atendieron, el apoyo de Fundación Cullunche, Aerolíneas Argentinas, Fundación Temaikén, Ecoparque Bs. As., FBA y las autoridades de la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires y Nación”, expresaron desde PCCA.

 

Programa de Conservación del Cóndor Andino

El principal objetivo del Programa de Conservación del Cóndor Andino es asistir a la conservación de las fabulosas aves y su majestuoso ecosistema, “a todo lo largo de la cordillera, para asegurar la supervivencia de quien es considerado el Espíritu viviente de los Andes”.