VERANO

Preocupación en Neuquén por la falta de guardavidas en piletas y colonias

El sindicato de guardavidas advirtió sobre los peligros cuando no se cumple con las ordenanzas municipales.
viernes, 5 de enero de 2024 · 15:40

En época de verano, la asistencia a ríos y piletas se multiplica, y esto requiere que haya una mayor atención a la seguridad de quienes eligen pasar el calor tanto en espacios públicos como privados. Ante esto, el Sindicato de Guardavidas de Neuquén (SIGUNE) advirtió sobre la falta de bañeros.

“Queremos hacer saber que, dadas distintas situaciones que hemos tenido en algunas piletas de la zona, nos urge hacer saber a los Municipios, dueños de piletas y comunidad que cada pileta de 25 metros o de menores dimensiones debe contar con el servicio de un guardavida”, manifestaron en un comunicado.

Piletas de la región. Fuente: (Facebook)

Aseguraron que en clubes de la capital y de ciudades cercanas suelen tener una sola persona para cubrir una pileta grande y una de menor dimensión. También, hicieron hincapié en las colonias de vacaciones, donde se debe velar por la seguridad de los menores. “De acuerdo con la cantidad de chicos, se deben organizar tandas o bien cubrir en esos horarios con otros guardavidas de refuerzo”, indicaron.

En comunicación con Lu5, el secretario general de SIGUNE, Ariel Tarifeño, brindó más detalles al respecto. “Hay ordenanzas a nivel municipal, en todas las regiones, donde se establece que en cada pileta de hasta 25 metros tiene que estar cubierta por un guardavida. El mismo debe contar con una reválida anual, para demostrar que están en condiciones de trabajar”, explicó.

Ariel Tarifeño, secretario general de SIGUNE. Fuente: (Facebook)

Tarifeño señaló que las colonias de vacaciones suelen ser muy concurridas y han registrado casos en los que una pileta de 25 metros cuenta con más de cien chicos. Sobre este tema, recomendó: “Que hagan tandas para que no entren todos de golpe o, bien, si quieren poner a todos los chicos, que refuercen con otro guardavida porque es algo muy peligroso meter tantos chicos y, generalmente, son de 10 años para abajo; entonces, no todos saben nadar bien”

Expresó que las piletas deben estar controladas por los municipios para hacer cumplir con la ordenanza y, en caso de que no se respeten los requerimientos, deben aplicar una sanción. Si se vuelva a incumplir, el Ejecutivo tiene la potestad para clausurar el lugar. “El trabajo en pileta es muy complicado, tenemos que tener mucha más atención”, agregó el referente del sindicato.

 

¿Qué ocurre en los balnearios?

El trabajo de los guardavidas también se intensificó en las zonas de los ríos, los que se encuentran habilitados y en los que no. Los días picos fueron el 25 de diciembre y el 1 de enero, dos jornadas en donde el feriado por las fiestas y las temperaturas extremas se combinaron para que las costas se llenaran.

En los balnearios se intensifica el trabajo de guardavidas. Fuente: (Facebook)

“Estuvieron nuestros compañeros y compañeras con las motos náuticas recomendando que se dirijan a las zonas balnearias. Pero hubo muchísimo trabajo porque hubo mucha gente. Como pasa en esos días, no se puede hacer la prevención que hacemos siempre porque es imposible llegar a todas las personas”, relató Tarifeño. Finalmete, informó que entre la última semana del 2023 y los primeros días del 2024 se realizaron 80 rescates en todas las zonas de balnearios, es decir, en 6 kilómetros de costa; mientras que en los sectores que no se encuentran habilitados para bañarse, se llevaron a cabo 6 rescates.