OBRAS PROVINCIALES

Avanza la pavimentación de la Ruta Provincial 23

Los recursos para estas obras provienen tanto de fondos provinciales como de un crédito de 100 millones de dólares firmado recientemente con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
domingo, 20 de octubre de 2024 · 20:13

Los trabajos de pavimentación de la Ruta Provincial 23 continúan a paso firme, con avances significativos en el tramo que conecta Litrán, a la altura de la rotonda de acceso a Villa Pehuenia, con Puesto Jara. Este tramo, de 21,7 kilómetros, resulta clave para el desarrollo de la región y, así, se destaca su potencial turístico y paisajístico, al encontrarse en las cercanías del lago Aluminé y el río del mismo nombre.

Hasta el momento, la obra registra un avance del 9,42%, tras superar las complicaciones climáticas típicas de la zona, como nevadas y heladas. El ritmo actual de los trabajos refleja el compromiso de generar un crecimiento equilibrado en todas las regiones de la provincia. El ministerio de Infraestructura, a cargo de Rubén Etcheverry, informó que en los últimos días se llevaron a cabo importantes labores, como la construcción de alcantarillas de hormigón, terraplenes y la colocación de pavimento asfáltico de 6 centímetros de espesor y 6,70 metros de ancho.

Instalación de defensas metálicas.  Fuente: (Neuquén Informa). 

Además, se realizaron tareas adicionales como la instalación de defensas metálicas, gaviones y protecciones de las Araucarias que rodean la ruta. También se mejoró el enripiado de calles laterales para facilitar el acceso a la escuela de Lonco Luan y a viviendas de la zona, para poder optimizar la conectividad local.

En las próximas semanas, otras obras de pavimentación se pondrán en marcha en la Ruta Provincial 23, luego de haber sido pospuestas por las condiciones climáticas invernales. Los nuevos tramos a desarrollar conectarán el paso Pino Hachado al norte con Junín de los Andes al sur, y también se avanzará en la pavimentación de la Ruta Provincial 65, que une Villa Traful con las rutas nacionales 237 y 40.

En las próximas semanas se reactivarán más obras sobre esa ruta. Fuente: (Neuquén Informa). 

El gobernador Figueroa resaltó la importancia de mejorar la conectividad vial en la provincia, no solo para fomentar el turismo en destinos clave, sino también para impulsar el desarrollo de la industria vinculada a Vaca Muerta. Sin embargo, subrayó que los principales beneficiados son los residentes locales, ya que contar con rutas en buen estado contribuye a mejorar la integración territorial, facilita el acceso a servicios esenciales como la salud y aumenta la seguridad en el tránsito.

Con el objetivo de dar continuidad a este plan, el gobierno logró el respaldo de organismos de financiamiento externo, lo que permitirá avanzar con otras obras de pavimentación en diversas rutas estratégicas de Neuquén.