Desarrollo agrícola

Neuquén busca en el desarrollo de la agricultura un complemento para Vaca Muerta

En un encuentro con representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, el gobierno afirmó que la provincia creció de manera desordenada en torno a la industria hidrocarburífera y consideró que en la ruralidad existen otras oportunidades.
domingo, 20 de octubre de 2024 · 09:41

El gobierno de Neuquén participó en un encuentro de trabajo con integrantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con quienes trabajarán en la elaboración de proyectos conjuntos “relacionados a la producción agrícola”, expresaron. En las jornadas, que se realizaron en el auditorio del Centro PyME Adeneu y la secretaría de Producción e Industria del Neuquén, el organismo consideró a la provincia “muy grande para el desarrollo del país”.

La intención del gobierno con la organización de las jornadas, que se realizaron el jueves y viernes último, es aprovechar la experiencia del IICA, que brinda su apoyo a 34 estados entre los que se encuentra la Argentina, “para lograr el desarrollo de la agricultura y el bienestar rural”, señalaron. El organismo pone a disposición sus conocimientos en tecnología e innovación, sanidad agropecuaria, calidad e inocuidad de los alimentos, comercio agropecuario internacional, cultivos familiares, desarrollo rural y gestión de recursos naturales.

Juan Peláez y Fernando Camargo tras la firma del convenio. Fuente: (Gobierno de Neuquén)

Durante la apertura del evento, el secretario de Producción e Industria de Neuquén, Juan Peláez, aseguró que para el gobierno es muy importante el desarrollo de la agricultura en la provincia, ya que es “portador de arraigo y generación de autoempleo en el interior del territorio” y remarcó el privilegio de poder contar con el IICA, “porque es mucho el provecho que podemos sacar de esta relación”.

Peláez afirmó que Neuquén creció en torno a la industria hidrocarburífera de forma desordenada, “pero encuentra en la ruralidad otras oportunidades” y opinó que la provincia tiene que aprovechar los conocimientos en torno al mercado de carbono, sobre los cuales el gobierno viene trabajando, pero “es importante aprovechar el know-how que aporta el IICA”. También reconoció que es necesaria la formulación de proyectos, “para aprovechar las posibilidades de financiamiento que ofrecen organismos internacionales”.

Funcionarios de la provincia en el encuentro con integrantes del IICA. Fuente: (Gobierno de Neuquén)

El representante en Argentina del IICA, Fernando Camargo, recordó que vive en el país hace dos años “y todos hablan de Neuquén, una provincia muy grande para el desarrollo de Argentina”. En relación al Acuerdo General de Colaboración Técnica, que se firmó en una de las jornadas, Camargo detalló que busca “aunar sus esfuerzos para el aprovechamiento de los recursos disponibles y el cumplimiento de las misiones de interés común".