PRESUNTA MALA PRAXIS
Comenzó el juicio a un médico y dos médicas por la muerte de Valentina
Valentina tenía 11 años cuando sus papás la llevaron a la guardia de la clínica La Natividad en marzo de 2022. La acusación sostiene que fue mal diagnosticada y murió por una sepsis generalizada.En la Ciudad Judicial de Neuquén comenzó el juicio por presunta mala praxis contra un médico y dos médicas, a quienes se les atribuye responsabilidad en la muerte de Valentina, de 11 años, ocurrida en marzo de 2022. La niña ingresó por un cuadro de fiebre y dolor abdominal, y murió por una sepsis generalizada.
En su alegato de apertura, el fiscal del caso, Andrés Azar, manifestó que los profesionales “omitieron realizar prácticas terapéuticas necesarias para contrarrestar un cuadro de abdomen agudo quirúrgico, que finalmente evolucionó en una sepsis”.

Valentina ingresó en 2022 a la guardia de clínica privada La Natividad, de Neuquén capital, con fiebre elevada y mucho dolor abdominal. Azar explicó que los tres profesionales de la salud acusados la atendieron y, luego del examen, solicitaron una radiografía de abdomen. Le prescribieron analgésicos, antitérmicos, laxantes y microenemas. “La externan con pautas de alarma, indicando que si continuaba con dolor abdominal, regresara a consultorios externos”, sostuvo Azar.
El fiscal detalló que en ese proceso “desestimaron una imagen radiográfica patológica que evidenciaba la presencia de un íleo y neumo peritoneo a nivel pélvico, que junto a los síntomas clínicos, más el antecedente de trastornos ginecológicos y nefrológicos previos, debería haberse realizado diagnóstico presuntivo de abdomen agudo quirúrgico”, lo que consistiría la presunta mala praxis.

El representante de la fiscalía sostuvo que deberían haberse realizado “análisis complementarios e interconsultas con especialista (cirujano infantil), en un paciente hospitalizado para poder seguir y adecuar las indicaciones y tratamientos que correspondieran”.
Luego de haber sido externada y ante una mala evolución del cuadro, familiares volvieron a llevar a la paciente a la clínica. “Recién en ese momento el médico solicitó una ecografía y decidió su internación”, apuntó el fiscal del caso, y explicó que el estado de salud de la niña había evolucionado “en un estado séptico que pese a la intervención quirúrgica generó un cuadro irreversible que le causó la muerte”.

Por “haber actuado negligentemente y provocar la muerte de la paciente”, Azar acusó a los profesionales, identificados por sus iniciales como S.M.N, M.N.S Y P.J.G, por el delito de homicidio culposo, en calidad de autores. El delito de mala praxis prevé una pena privativa de la libertad de entre 1 y 3 años de prisión y una inhabilitación para el ejercicio profesional.
Además del fiscal Azar, por la fiscalía interviniere la asistente letrada de la unidad fiscal de Delitos Contra las Personas Carolina Gutiérrez. La familia de la víctima está representada en el proceso por el abogado particular Juan Coto. El tribunal encargado de juzgar el caso está compuesto por los jueces Raúl Aufranc, Richard Trincheri y Luis Giorgetti.