OAG
Figueroa en la AOG: “En Neuquén la energía es una política de Estado”
En la apertura del evento que reunió a las empresas del sector energético, el gobernador invitó a asociarse a las empresas neuquinas y remarcó “la seguridad que brinda invertir en Neuquén”. Reconoció que la provincia está atrasada en infraestructura.El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó en la apertura del evento Argentina Oil and Gas (AOG) Expo Patagonia 2024 y centró su discurso en alentar las inversiones en la provincia. Pidió asociarse a las empresas neuquinas para acceder a mejoras competitivas y destacó la seguridad jurídica para los inversores, ya que el Gobierno “siempre mira el largo plazo y ofrece reglas de juego claras”. “En Neuquén la energía es una política de Estado”, enfatizó.
La AOG reunió a las empresas del ámbito energético y del sector público en una exposición cuyo objetivo fue reflejar el desarrollo y fundamentalmente el potencial de la formación neuquina de Vaca Muerta. Figueroa aseguró que se debe trabajar junto con la industria, ya que su crecimiento, hará crecer la economía y, junto a un buen manejo de las arcas de estado, “generarán un mayor bienestar en la gente”.

Figueroa afirmó que se debe realizar un gran esfuerzo, ya que el futuro energético, augura que vamos a competir con los mejores del mundo, y remarcó que la clave será el trabajo en equipo junto a las empresas “para lograr un win win que no solo rinda desde lo económico”. El jefe del ejecutivo neuquino recordó la implementación del Programa Provincial de Becas Gregorio Álvarez, en el cual la industria financia los estudios a 15.600 neuquinos, de donde surgirán personas “que podrán mejorar los rendimientos, porque estarán mucho más preparadas”.
Durante su participación en la apertura de la AOG, Figueroa aseguró que su Gobierno trabaja para mejorar la infraestructura “y atender una demanda creciente de servicios por los miles de personas que llegan a Neuquén en busca de nuevas oportunidades”. En ese sentido, reconoció que la provincia “necesita 600 kilómetros de ruta; 40 escuelas más; 50 hospitales o centros de atención a la salud además de servicios básicos” y opinó que para lograrlo, “se necesita ser ordenados, tener superávit, no malgastar recursos y obtener financiamiento a buena tasa”.

Figueroa aprovechó para remarcar que el Gobierno está esperando la reglamentación de la Ley de Hidrocarburos para adherir como provincia al RIGI y la ley de incentivos de inversiones propias de la provincia, en Invierta Neuquén. Convocó a asociarse a las empresas neuquinas para acceder a mayores beneficios, ya que estas “conocen el lugar, los trabajadores, su idiosincrasia” y anticipó que en el tema de los yacimientos convencionales, “vamos a bajar la tasa de las regalías”, dijo.