Conflicto mapuche
Comunidad Paicil Antriao resiste la sentencia judicial y se niega a devolver el camping Correntoso
En un comunicado, afirmaron que, ante las inminentes órdenes de desalojo, “decidieron poner el predio en resguardo territorial”. Repudiaron el fallo del TSJ y argumentan que viola la ley nacional 26160.La comunidad mapuche Paicil Antriao volvió a expresar su negativa a devolver a la municipalidad de Villa la Angostura, el predio donde funciona el camping Correntoso, El Álamo. Lo hicieron a través de un comunicado, en el que repudiaron el fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia en ese sentido. Además, indican que decidieron “poner la Mapu en resguardo territorial, ante las inminentes órdenes de desalojo”, para lo cual cuentan con el acompañamiento del Concejo Zonal Lafkenche de la Confederación Mapuche de Neuquén”, afirman.
El comunicado fundamenta el repudio a la decisión de la justicia, en “la negativa a incorporar la Carpeta Técnica de Relevamiento Territorial”, lo cual consideran una violación a la ley nacional 26.160, “que suspende la ejecución de sentencias o actos procesales cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que ocupan las comunidades indígenas”. Afirman que la comunidad Paicil Antriao, realizó el relevamiento, en convenio con la provincia y el INAI, “para ponerle un freno a las ambiciones inmobiliarias que pretenden quedarse con nuestro espacio territorial”.

En el comunicado, que se conoció el domingo, 27 de octubre, recordaron que el Lof Paicil Antriao “aguarda el relevamiento territorial desde 2011” y remarcan que, tanto el TSJ como el fiscal general José Gerez, conocían que esta valiosa documentación “estaba en proceso de resolución a través de la firma del presidente del INAI”. Denuncian que, igualmente, “decidieron apresurar la sentencia por las presiones políticas y discriminatorias”, sin medir las consecuencias graves y violentas que conlleva un desalojo, advierten.
En otro de los párrafos, la nota asegura que mantuvieron “un diálogo político y fluido” con el intendente de Villa la Angostura, Javier Murer, en el cual afirman: “surgió la propuesta de un convenio entre ambas partes, para un manejo conjunto del camping”, el cual “por presiones no prosperó y de un momento a otro nos cortó el diálogo”.

En cuanto a la decisión de poner “en resguardo territorial” el lugar, el comunicado expresa “su repudio a todo acto violento” y responsabilizan a quienes los promuevan en nombre de la justicia. Además, manifiestan su disposición al diálogo, “como único medio de entendimiento y acuerdos, en el marco de la defensa de sus derechos”.