TECNOLOGÍA
Neuquén impulsa la robótica con un nuevo acuerdo entre la Provincia y el Municipio
Se generarán espacios de formación y capacitación destinados a los más jóvenes.Con el objetivo de fortalecer la robótica, la ciencia y la tecnología en la provincia, el Gobierno de Neuquén y la Municipalidad de la capital provincial firmaron un acuerdo clave. Este convenio busca brindar a los habitantes de Neuquén la oportunidad de mejorar sus habilidades en robótica y tecnologías de la información.
Entre los funcionarios presentes en la firma se encontraban Leticia Esteves, secretaria de Planificación y Vinculación Institucional; Ana Servidio, secretaria ejecutiva de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE); María Pasqualini, jefa de Gabinete de la municipalidad de Neuquén, y Gastón Contardi, secretario de Innovación y Proyectos Estratégicos.

Esteves destacó que este convenio forma parte de las acciones que ANIDE realiza y agregó: “Generando espacios de formación y capacitación, especialmente para los jóvenes, pero abiertos a todos los neuquinos interesados en aprender”. Además, remarcó que la iniciativa responde a la visión del gobernador Rolando Figueroa y a los preparativos para la inauguración del Polo Tecnológico de la ciudad.
“Queremos que estas actividades tengan beneficios impositivos para incentivar a más emprendedores y PyMEs a desarrollarse en la provincia”, sostuvo Esteves y, al mismo tiempo, recordó que este acuerdo se enmarca en la ley “Invierta en Neuquén”.

Ana Servidio resaltó que se ha trabajado en construir una red de innovación que ya incluye a nueve localidades de la provincia. “Con Neuquén, ya sumamos la novena localidad, y no es solo un aula de robótica, sino un Polo Científico y Tecnológico que se integra a la red”, expresó.
Por su parte, María Pasqualini, jefa de Gabinete municipal, describió al proyecto como "una gran oportunidad", ya que “el 60 % de la población de Neuquén capital es joven, y necesita formación para enfrentar los desafíos futuros. La funcionaria municipal destacó que, al hablar de robótica e inteligencia artificial, también se contempla el impacto en áreas como la biomedicina y el desarrollo energético de la provincia.